
La única manada de bisontes silvestres, una especie que se consideraba extinta en México, crece lo suficiente como para garantizar su supervivencia sin intervención humana
Hace casi dos décadas, 22 bisontes fueron reintroducidos en el norte mexicano como parte de un programa de recuperación. Hoy en día, el éxito del plan se traduce en una manada de 500 ejemplares y en el buen estado de la Reserva de la Biosfera de Janos, Chihuahua.
Este aumento es importante, ya que son los únicos bisontes americanos en libertad en todo el país. Además, regresaron a un ecosistema similar del que fueron despojados, lo que marca una reconquista histórica de un territorio que era suyo hace casi 100 años.
La zona, del municipio de Janos, abarca 526,482 hectáreas y desde 2009, es reconocida como Reserva de la Biosfera por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La conservación de los bisontes no solo beneficia a su especie, sino que también contribuye al bienestar de la región. Su estiércol fertiliza las llanuras y las aplanan, lo que beneficia directamente al bienestar de demás animales. Por ejemplo, gracias a esto, Janos se ha vuelto en uno de los sitios más importantes del continente para la invernación de la ave de pastizal y la anidación de la cotorra serrana occidental.
“Los pastizales son el 40% de la tierra de los ecosistemas terrestres, pero a veces no se toman en cuenta, quizá porque no son tan emblemáticos como los bosques o la selva, pero es uno de los ecosistemas más importantes.” menciona Germán Robles, para ElPaís México como uno de los responsables de los bisontes de la biosfera
A pesar de sus amenazas históricas, el número de bisontes en Janos ha aumentado, pasando de 230 ejemplares en 2021 a 500 en la actualidad, según el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
Esta cantidad es de suma importancia para la conservación de la especie. Con menos de 200 individuos, el riesgo de endogamia y pérdida de diversidad genética es alto. Sin embargo, con más de 500, se empieza a alcanzar el umbral para su preservación sin introducciones externas.
Aunque estas noticias son prometedoras, el bisonte silvestre sigue en peligro latente. La Reserva de la Biosfera de Janos se ubica en el estado de Chihuahua, muy cerca de Sonora y colindante con la frontera con Estados Unidos, una zona en constantes conflictos.
El pasado 12 de agosto, el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje que clasifica a la mayoría de los estados de México como peligrosos. Entre ellos, Sonora y Chihuahua son destinos catalogados como nivel 3: lugares que el vecino del norte incita a reconsiderar ir.
Por otro lado, hace solo tres meses, el ejército mexicano decomisó uno de los cargamentos de droga más grandes del año en Chihuahua. Mientras, los trabajadores del gobierno estadounidense tienen restricciones estrictas de desplazarse por casi todo el territorio norte del país, debido a la presencia de pandillas y cárteles.
En medio de este conflicto, los bisontes mexicanos manifiestan su resiliencia al resistir enemigos como las fronteras, la extinción y, ahora, también el narcotráfico. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas: