LIVE

‘Cuando no hay corrupción, alcanza para más’: Sheinbaum presenta su Primer Informe de Gobierno

Publicado el 1 de septiembre, 2025
‘Cuando no hay corrupción, alcanza para más’: Sheinbaum presenta su Primer Informe de Gobierno
Al finalizar su Primer Informe, tanto la mandataria mexicana como los asistentes entonaron el Himno Nacional. (AFP)

BAJO LAS PALABRAS “HOY VENGO A RENDIR CUENTAS, NO CON PALABRAS VACÍAS, SINO CON RESULTADOS”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su Primer Informe de Gobierno ante una amplia audiencia, a quien afirmó que el país “está viviendo un momento estelar” y “cuando no hay corrupción, alcanza para más”.

A diferencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que solía presentar sus informes en el Zócalo capitalino, Sheinbaum eligió Palacio Nacional como sede. Entre los asistentes destacaron Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Víctor Manuel Castro, gobernador de Baja California Sur; Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala; y Alejandro Armenta, de Puebla. También estuvieron presentes el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y el expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.

“Estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia. Aun en medio de las circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza; un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales, que decían que iba a caer el PIB. Este año la inversión extranjera directa es récord en el primer semestre del año, con más de 36,000 millones de dólares”, dijo.

SHEINBAUM HABLA ACERCA DEL PODER JUDICIAL

De igual manera, al empezar una nueva era en el Poder Judicial, luego de que nueve ministras y ministros fueran electos por voto popular, Sheinbaum sostuvo que “se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios”. En sus palabras, en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 leyes; además de que la reforma permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras, ministros, magistrados y jueces, “marcando un hecho inédito y profundamente democrático y el inicio de una era de legalidad y justicia en el país”.

Sin embargo, de acuerdo con Animal Político, el cambio no solo implica la reducción de las y los 11 ministros que hasta el día de hoy resolvían los asuntos de mayor impacto en México, sino de toda una transformación en el sistema de impartición de justicia, que se verá limitado debido a que ya no cuenta con diversas atribuciones que tenía en materia constitucional y de amparo, para la protección de los derechos de la ciudadanía.

En contexto, los cambios estructurales también involucran a otros órganos del Poder Judicial de la Federación como lo son el Tribunal Electoral y sus Salas Regionales, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el cual dejará de existir para dar paso al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

LA NACIÓN CON MENOS ARANCELES IMPUESTOS POR ESTADOS UNIDOS, AFIRMA LA PRESIDENTA

Durante su discurso, la mandataria mexicana aseguró que México es la nación en el mundo con menos aranceles impuestos por Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

“México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo”, declaró en referencia a las tensiones comerciales con Washington.

Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, indicó estar convencida de que se alcanzarán mejores condiciones en la próxima negociación del T-MEC. Asimismo, adelantó que este miércoles recibirá al secretario de Estado, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad.

Será la primera visita a México de Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense, en momentos en que el presidente Trump presiona para que su vecino del sur coopera en la lucha contra la migración irregular y los cárteles de droga.

Además del secretario estadounidense, Sheinbaum también recibirá este mes al primer ministro de Canadá, Mark Carnet, y al presidente de Francia, Emmanuel Macron. Aunado a lo anterior, destacó los acuerdos comerciales alcanzados con Brasil y la inminente ratificación de la modernización del acuerdo con la Unión Europea.

“México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente”, apuntó.

NUEVOS HOSPITALES

En materia de salud, Sheinbaum argumentó que durante sus primeros 11 meses de Gobierno han inaugurado 15 hospitales y en los siguientes cuatro meses abrirán 16 más, es decir, “serán 31 nuevos nosocomios al cerrar 2025”. Es importante mencionar que la presidente tiene como meta la consolidación de un solo sistema nacional de salud pública para 2027, integrando el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, con el objetivo de que cualquier persona pueda recibir atención médica sin importar la institución a la que pertenezca.

“A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y las calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos y todos los centros de salud u hospitales ya están por encima del 90 por ciento de abasto”, dijo.

Sin embargo, apenas hace un mes decenas de familiares de menores con cáncer se manifestaron en Salamanca, Guanajuato, para exigir el abasto de medicamentos oncológicos en el IMSS Bienestar.

En ese entonces, Leticia Rojas Rodríguez, presidenta de la asociación Ángeles de Pie, que atiende a 170 niños de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y Michoacán, desmintió las cifras oficiales que aseguran un 96 por ciento de abasto: “Es mentira, nuestros hijos siguen sin recibir los tratamientos completos”.

DESIGUALDAD Y SEGURIDAD

Entre sus argumentos, también resaltó las acciones económicas realizadas; incluso hizo énfasis que “México es el segundo país con menos desigualdad de América, después de Canadá. Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”.

Sheinbaum igual afirmó que el país registra una disminución “muy significativa” de los delitos de alto impacto. En ese tenor, señaló que la reducción nacional en 11 meses es de 20 por ciento, por ejemplo. Además, dijo que el homicidio doloso se redujo en un 25 por ciento, mientras que el de feminicidio registró una baja en un 34 por ciento.

La presidenta recordó que su gobierno presentó una reforma constitucional para que la extorsión se persiga de oficio y que las denuncian puedan llevarse a cabo de manera anónima. Al finalizar su Primer Informe, tanto la mandataria mexicana como los asistentes entonaron el Himno Nacional. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español