LIVE

Trump reactiva polémica política migratoria: visas con fianza de hasta 15,000 dólares para ciertos países 

Publicado el 4 de agosto, 2025
Trump reactiva polémica política migratoria: visas con fianza de hasta 15,000 dólares para ciertos países 
Las medidas de Donald Trump representan retrocesos en el entorno global actual. (adobeStock)

La Administración Trump vuelve a endurecer su postura migratoria con el relanzamiento de una controvertida medida que exigirá a ciertos solicitantes de visas de negocios o turismo un depósito obligatorio de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares como condición para ingresar a Estados Unidos. Esta norma, publicada en el Registro Federal, entrará en vigor el próximo 20 de agosto como parte de un programa piloto de un año.

La medida apunta a ciudadanos provenientes de países con altas tasas de permanencia irregular y débiles sistemas de documentación, según explicó el Departamento de Seguridad Nacional. El objetivo: prevenir costos adicionales al Gobierno derivados del incumplimiento de los términos del visado. Esta versión actualizada también incluye a países que ofrecen programas de ciudadanía por inversión sin residencia, los cuales, según Washington, elevan los riesgos de fraude migratorio.

¿QUÉ IMPLICA LA MEDIDA?

Los viajeros seleccionados deberán depositar la fianza antes de recibir su visa. Esta será reembolsable al abandonar el país dentro del plazo establecido, obtener la ciudadanía estadounidense o en caso de fallecimiento. Sin embargo, si se excede el tiempo de estadía legal, el monto podría confiscarse para cubrir los costos de deportación.

Aunque el Departamento de Estado ha expresado reservas en el pasado por lo complicado del proceso administrativo, esta vez se planea aplicar de forma más controlada. Los ciudadanos de países del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) estarán exentos, y los funcionarios consulares podrán condonar el requisito de fianza en circunstancias justificadas.

¿A QUIÉN PODRÍA AFECTAR?

Aunque aún no hay una lista oficial, datos de 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza indican que países como Angola, Liberia, Mauritania, Sierra Leona, Nigeria, Cabo Verde, Burkina Faso y Afganistán registran las tasas más altas de permanencia irregular tras el vencimiento de la visa.

En su versión original, lanzada en noviembre de 2020 durante el último tramo del primer mandato de Trump, la política fue suspendida por la pandemia de covid-19. Aquel piloto afectaba principalmente a naciones africanas y de Medio Oriente, incluyendo Afganistán, Eritrea, Irán, Sudán y Yemen. La nueva lista se publicará 15 días antes del inicio del programa y podría actualizarse periódicamente.

MÁS RESTRICCIONES EN CAMINO

Esta iniciativa se suma a la recientemente anunciada “tarifa de integridad” de 250 dólares, que se aplicará a partir de 2026 a la mayoría de las visas de no inmigrante (turismo, estudio, trabajo), lo que elevará el costo total en algunos casos a casi 500 dólares.

Con estas medidas, la campaña de Trump apunta a reforzar su discurso de control migratorio, colocando nuevas barreras económicas para los viajeros provenientes de países considerados de “alto riesgo” por las autoridades estadounidenses. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español