LIVE

Ellos aspiran a dirigir a la Comisión de Derechos Humanos en Aguascalientes

Publicado el 24 de noviembre, 2025
Ellos aspiran a dirigir a la Comisión de Derechos Humanos en Aguascalientes
Ellos aspiran a dirigir a la Comisión de Derechos Humanos en Aguascalientes

Cerró el plazo para inscripciones de personas interesadas a ser designadas como titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, con un total de nueve registros:

  • Luis Enrique Pérez de Loera: Licenciado en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo, campus Aguascalientes; maestro en Administración Pública por la Universidad La Concordia. Es director general jurídico de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) del Gobierno del Estado de Aguascalientes desde 2023. Fue jefe de Departamento de Residuos Sólidos en el Ayuntamiento de Aguascalientes entre 2014 y 2015; posteriormente, se desempeñó como jefe de Departamento de Recolección Mecánica de la Dirección de Limpia entre 2015 y 2017, para después pasar a ser director de Asuntos Internos de Seguridad Pública también en el Municipio de Aguascalientes entre 2017 y 2023.
  • Adrián Fernando Contreras Martínez: Abogado, sin información pública disponible.
  • Zayra Fabiola Loera Sandoval: Licenciada en derecho. Fue auxiliar jurídico del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos entre febrero y junio de 2017. Recientemente dejó su cargo como consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), cargo que ejerció entre enero de 2018 y octubre de 2025.
  • Yessica Janet Pérez Carreón: Licenciada en derecho por la UAA; maestría en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica por la Universidad de Alcalá de Henares, España. Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos desde 2021, busca la reelección. En el plano profesional se ha desempeñado como abogada litigante, servidora pública y desde el año 2002 ha dedicado su vida profesional a la Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos.
  • Emmanuel Maldonado González: Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM) campus Aguascalientes. Cuenta con una especialización en Litigación en Juicios Orales y otra en Derechos Humanos; también es maestro en Litigación en Juicios Orales por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Ejerció como abogado litigante entre noviembre de 2008 y enero de 2015, con una pausa entre abril de 2011 y marzo de 2014, periodo en el que fue Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Aguascalientes. Desde 2015 ha ejercido distintos puestos en la CEDH, como Visitador Adjunto y Proyectista. También se ha desempeñado como docente en la UNPOL.
  • Nestor Enrique Rivera López: Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes. Cuenta con diversos estudios en temas especializados de Derecho Electoral, área en la que se ha desempeñado por más de 14 años. Fue subdelegado del Instituto Nacional de Migración (INM) entre abril y diciembre de 2017; ejerció como secretario Jurídico en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) entre octubre de 2018 y septiembre de 2022; de octubre de 2022 a octubre de 2023 fue secretario general de Acuerdos del TEEA; desde noviembre de 2023, tras la muerte de Ociel Baena Salcedo, funge como Magistrado en funciones. 
  • Eduardo Arturo Ortega Ruiz: Licenciado en derecho. Actual Coordinador Jurídico de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (SIGOD) del Gobierno del Estado de Aguascalientes, puesto que ejerce desde el año 2022. Anteriormente, entre 2012 y 2016 fue director Jurídico del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos; posteriormente fue asesor de diputado en la LVIII legislatura; después fue Coordinador de Cabildo en el Ayuntamiento de Aguascalientes entre 2019 y 2021.
  • Wilfrido Isami Salazar Rule: Abogado y activista especialista en derechos humanos. Actualmente es el encargado de Literatura en el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC). Se ha desempeñado como asesor legal en el Observatorio de Violencia Social y de Género. Actualmente es integrante del Observatorio de Crímenes de Odio por Homofobia de la Fundación Arcoíris.
  • Alan David Capetillo Salas: Abogado. Actual vocero del Frente Nacional por la Familia en Aguascalientes.

Durante esta semana, las y los legisladores en el Congreso del Estado analizarán cada uno de los perfiles y elegirán una terna de finalistas, quienes serán sometidos a una consulta pública ante asociaciones civiles a más tardar el 5 de diciembre. Una vez concluido dicho protocolo, las y los diputados votarían a la persona elegida a más tardar el próximo 15 de diciembre.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español