
DONALD TRUMP HA DADO UN ULTIMÁTUM A HAMÁS para aceptar su plan de paz en Gaza antes de las 22H00 GMT del domingo. De no hacerlo, advirtió el expresidente estadounidense, el grupo islamista se enfrentará a un “infierno total”.
El mensaje fue lanzado este viernes en su plataforma Truth Social, donde escribió: “Si este ACUERDO FINAL no se alcanza, el INFIERNO TOTAL, como nadie ha visto antes, se desatará contra Hamás”.
El ultimátum llega después de que un dirigente de Hamás, bajo anonimato, declarara que el movimiento necesitaba más tiempo para estudiar la propuesta, respaldada por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
La propuesta contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, tras casi dos años de guerra.
Posteriormente, se instalaría una autoridad de transición encabezada por el propio Trump, una idea que ya genera suspicacias sobre la viabilidad y legitimidad de este proyecto.
Desde Hamás, Mohamad Nazal, miembro del comité político, reconoció que el plan “presenta puntos preocupantes”.
“Estamos en contacto con los mediadores y con las partes árabes e islámicas, y nos tomamos muy en serio alcanzar un acuerdo (…) Pronto anunciaremos nuestra posición” explicó
Fuentes cercanas a la cúpula de Hamás revelaron a AFP que existen diferencias de criterio dentro del movimiento: un sector estaría dispuesto a aceptar el plan para priorizar el alto al fuego, mientras otro rechaza de plano las cláusulas sobre desarme y expulsiones.
Además, los líderes del grupo insisten en garantías internacionales que aseguren la retirada total de Israel de Gaza y que eviten intentos de asesinato contra su dirigencia dentro o fuera del enclave.
Mientras tanto, sobre el terreno, la ofensiva israelí continúa. La Defensa Civil en Gaza reportó intensos bombardeos y fuego de artillería en Ciudad de Gaza, obligando a miles de personas a huir hacia el sur de la Franja.
El acceso limitado para los medios y las restricciones impuestas en el enclave hacen imposible verificar de manera independiente las cifras. Sin embargo, la ONU ha reiterado su preocupación. James Elder, portavoz de Unicef, advirtió que no hay refugio seguro para los palestinos, y que incluso las zonas designadas por Israel se han convertido en “lugares de la muerte”.
El conflicto también tiene eco en el mar. Más de 400 activistas internacionales que formaban parte de la flotilla Global Sumud, entre ellos la activista Greta Thunberg, fueron detenidos por la Marina israelí cuando intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza.
La flotilla había zarpado en septiembre desde Barcelona, pero Israel interceptó los barcos y comenzó este viernes a deportar a los activistas, empezando por cuatro ciudadanos italianos.
El conflicto, que estalló el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamás en el sur de Israel ha provocado una ofensiva israelí que, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza avaladas por la ONU, suma ya al menos 66,288 palestinos muertos.
La cifra hace evidente la desproporción de la guerra y plantea dudas sobre la viabilidad de cualquier “acuerdo de paz” impuesto bajo amenaza o miedo.
El ultimátum de Trump, más que un gesto diplomático, parece un recordatorio de cómo el poder político y militar sigue condicionando la posibilidad real de una salida pacífica del conflicto. N
(Con información de agencias)