
La salida de la izquierda del gobierno de Bolivia es inminente, el legado de Evo Morales en dudas.
Dos candidatos de derecha lideran las elecciones presidenciales de Bolivia y disputarán la segunda vuelta el próximo 19 de octubre, en unos comicios históricos que marcan el declive del Movimiento al Socialismo (MAS) tras más de 20 años de dominio político.
Con el 92.4 % de las actas computadas, los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirman que Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con un 32.2 % de los votos, seguido por el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, con 26.9 %. Ambos se enfrentarán en un inédito balotaje en octubre, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
Los comicios del 17 de agosto representan un giro político profundo: por primera vez en dos décadas, el MAS queda fuera de la segunda vuelta. El oficialismo, que primero encabezó Evo Morales y luego el presidente Luis Arce, deberá entregar el poder en noviembre.
El ejercicio electoral de Evo Morales quedó registrado en medio de una cobertura mediática importante, pese a que su movimiento político enfrenta una de las mayores fracturas que le costaría sus posiciones en el gobierno de la nación andina.
En esta jornada electoral, iremos a las urnas, pero no podremos elegir libremente.
Hoy votamos pero no elegimos
El pueblo mantiene su fidelidad a la verdadera democracia, aun cuando el movimiento político más grande de nuestra historia ha sido proscrito, con la complicidad y el… pic.twitter.com/LtHG762WFX
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 17, 2025
“Una larga noche de dos décadas terminó”, declaró Quiroga tras conocerse los resultados preliminares. El exmandatario buscará regresar al poder con un proyecto liberal que apuesta por la apertura económica, el control del gasto y la modernización del Estado.
Arce, por su parte, felicitó a la ciudadanía en redes sociales: “Saludo y felicito a cada boliviana y boliviano que hoy acudió a las urnas para ejercer su derecho y deber cívico. ¡Venció la democracia!”.
El senador Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, sorprendió al colocarse en primer lugar pese a que las encuestas no lo anticipaban. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ha construido un perfil político moderado con discurso de inclusión y gobernabilidad. “Nuestro proyecto es de todos y para todos”, afirmó en un acto público, donde pidió a sus seguidores sumar apoyos de cara al balotaje.
En el otro extremo, Jorge “Tuto” Quiroga, nacido en Cochabamba en 1960, busca regresar al poder tras haber sido uno de los presidentes más jóvenes de la historia boliviana. Con formación en ingeniería industrial en Texas y un paso por la multinacional IBM, su trayectoria política inició en Acción Democrática Nacionalista (ADN), el partido fundado por Hugo Banzer. Durante las últimas dos décadas, se mantuvo como referente de la oposición al MAS.
La contienda del 19 de octubre no solo definirá al próximo presidente, sino que marcará el rumbo de Bolivia hacia su bicentenario. El balotaje enfrenta a dos candidatos de derecha que deberán conquistar al electorado desencantado con la izquierda y al voto independiente que ahora será clave.
Segunda vuelta inédita entre opositores
Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libertad y Democracia) lideran el escrutinio con 32.2 % y 26.9 % de votos respectivamente, y disputarán la presidencia el próximo 19 de octubre.
El MAS queda fuera tras 20 años en el poder
El Movimiento al Socialismo, impulsado por Evo Morales y luego por Luis Arce, no logró pasar a segunda vuelta, marcando el fin de dos décadas de dominio de la izquierda en Bolivia.
Luis Arce defiende la transparencia electoral
El presidente aseguró que su Gobierno garantizó unos comicios “pacíficos y transparentes” pese a “ataques internos y externos” y felicitó al pueblo boliviano por su participación.
Quiroga busca regresar al poder 24 años después
Con un perfil tecnócrata, pro-mercados y modernizador del Estado, el expresidente (2001-2002) intentará volver al Ejecutivo tras tres intentos fallidos.
Paz Pereira apela a las mayorías
El candidato de 57 años llamó a movilizarse por una “victoria contundente” e insistió en que su proyecto político es “de todos y para todos”.
El desenlace abre un nuevo capítulo en la historia política boliviana: tras 20 años de hegemonía del MAS, el país andino entra en una era de redefinición en la que la derecha tiene la oportunidad de consolidarse como fuerza de gobierno. N
NW Noticias te recomienda también estas notas: