

* Alimentos & Bebidas, logística, servicios de cuidado corporal, agencias de viajes, touroperadores y renta de autos serán algunos de los giros más beneficiados por la competencia deportiva
El sector Franquicias está preparado para capitalizar la derrama económica, turística y comercial que generará la Copa Mundial FIFA 2026, uno de los eventos deportivos de mayor impacto global, aseguró Betsy Eslava, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).
Durante la Convención Anual de Franquicias 2025, que se celebra en Ciudad de México reuniendo a cientos de emprendedores, empresarios, franquiciantes y franquiciatarios, la presidenta de la AMF, Betsy Eslava, destacó que el Mundial representa “el evento deportivo más importante, capaz de detonar turismo, inversión, consumo, movilidad, infraestructura comercial y derrama económica en una escala que México no ha visto en décadas”.
El modelo de franquicias tiene condiciones únicas para responder al crecimiento de esta demanda:
“Si hay un modelo capaz de crecer rápido, de escalar operaciones, de garantizar estandarización, de atender volúmenes altos de consumidores y de generar empleos formales de manera inmediata, ese modelo es el nuestro”, añadió.
El sector reúne más de mil 500 marcas, cerca de 95 mil puntos de venta, más de un millón de empleos formales, y aporta alrededor del 5% del PIB nacional, lo que lo posiciona como uno de los motores económicos más estables del país.
Los giros de alimentos y bebidas, logística, servicios de cuidado personal, agencias de viaje, touroperadores y renta de autos se encuentran entre las franquicias que recibirán mayor impulso durante la competencia deportiva.
Durante su participación en la Convención AMF 2025, la representante del Gobierno de México para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas, expuso la dimensión económica y social del Mundial, subrayando que México recibirá visitantes de decenas de países, lo que generará una fuerte demanda en servicios, alimentos y bebidas, comercio, movilidad, turismo y hospitalidad. Esto abre una oportunidad estratégica para que las franquicias amplíen su presencia, fortalezcan cadenas productivas locales y desarrollen nuevos modelos de negocio.
Cuevas agradeció al sector Franquicias por su contribución al desarrollo económico del país:
“Muchas gracias por el trabajo que hacen, por los trabajos que crean y sigan apostando por México”.
La Convención AMF 2025 es el mayor encuentro en materia de networking y capacitación para el sector, ya que aborda temas como inteligencia artificial, análisis de datos, profesionalización, expansión, automatización y alianzas, todos determinantes para llegar al 2026 con la capacidad necesaria para atender a millones de consumidores nacionales e internacionales.