
La Secretaría de Economía anunció la imposición de cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado procedentes de China, con una vigencia inicial de cinco años. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca detener prácticas de dumping que durante más de una década afectaron a la industria mexicana.
De acuerdo con la resolución, todo calzado que ingrese con un precio menor a 22.58 dólares por par deberá pagar la diferencia para alcanzar ese monto. El esquema abarca más de 500 exportadores chinos y se aplicará a diversos tipos de calzado, entre ellos botas, sandalias, tenis y modelos casuales de materiales sintéticos y textiles.
Cada año, México importa alrededor de 185 millones de pares de calzado desde China, lo que ha provocado pérdida de empleos, caída en ventas y reducción en la capacidad de producción, según la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
El presidente de la cámara, Juan Carlos Cashat, calificó la resolución como un triunfo histórico para el sector, luego de ocho años el sector perdió 22 mil empleos.
Explicó que la investigación incluyó estudios del CIATEC, que confirmaron la similitud entre los productos chinos y los nacionales, así como su impacto negativo en el mercado interno. Autoridades y empresarios coincidieron en que esta resolución representa solo el primer paso para la recuperación del sector, ya que al término del periodo podrá renovarse.
“Los productos sujetos a cuotas compensatorias incluyen botas, sandalias, tenis deportivos y calzado casual con cortes y suelas sintéticas o textiles. Estas categorías al ingresar al país con precios artificialmente bajos han desplazado de forma sistemática a la producción nacional. Este logro no es menor…Se trata de una decisión que garantiza una competencia justa y protege miles de empleos en el país”, comentó.
Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, explicó que las cuotas fueron definidas tras un análisis técnico que consideró costos reales de importación y precios de venta en el país de origen.
A su vez, subrayó que esta acción forma parte de una estrategia integral para frenar el contrabando técnico derivado de importaciones temporales y fortalecer a la industria nacional.