
La delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato, Olga Hernández Flores, informó que actualmente el estado cuenta con aproximadamente mil 600 zonas arqueológicas, de las cuales solo cinco están abiertas al público: Cañada de la Virgen, Plazuelas, Coporo, Arroyo Seco y Peralta en Abasolo.
Además, destacó que se trabaja en la zona arqueológica del Cerro de los Remedios, ubicada en Comonfort, que podría abrir su primera etapa en 2026.
“Se ha encontrado una gran extensión de patios, restos humanos y basamentos importantes. Es uno de los sitios más grandes del estado y está muy ligado con Cañada de la Virgen”, explicó Hernández Flores.
La funcionaria federal comentó que el proyecto contempla dos etapas de apertura, y que ya se gestiona la construcción de un centro de atención a visitantes para recibir al turismo.
Sin embargo, también reconoció que el trabajo arqueológico avanza lentamente por falta de recursos, pero va con apoyo federal, estatal y municipal.
“Ha sido un trabajo hormiga, porque no tenemos millones para invertir, pero poco a poco vamos avanzando”, señaló.
En cuanto a la preservación del patrimonio histórico, Hernández Flores advirtió que es necesario ampliar la protección más allá de los centros históricos.
“El patrimonio no solo está en el centro. En comunidades, haciendas, barrios antiguos y hasta en colonias populares hay arquitectura que debemos cuidar. Todo inmueble del siglo XX hacia abajo forma parte de nuestro patrimonio cultural”.
Finalmente, Hernández Flores confirmó que existen proyectos para rescatar nuevas zonas arqueológicas, como la ubicada en Potrero en el municipio de León, cuyo inicio de trabajos podría arrancar en 2026, siempre que se asegure financiamiento.