LIVE

Guanajuato impulsa modelo de bachillerato con micro credenciales para inserción laboral

Publicado el 6 de septiembre, 2025
Guanajuato impulsa modelo de bachillerato con micro credenciales para inserción laboral

El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, anunció la implementación de un modelo de micro credenciales dentro de los bachilleratos integrales, con el objetivo de hacer más pertinente la educación media superior y facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

“Lo que estamos tratando de hacer es un modelo más pertinente para los jóvenes. Muchos piensan que no le ven utilidad a dedicarle tres años en un solo espacio para acabar la prepa. Entonces, les vamos a dar menos tiempo y una serie de instrumentos que hagan más fácil y amigable su inserción en el mundo laboral”, explicó Sánchez Gómez.

El funcionario detalló que las microcredenciales comenzarán a otorgarse a partir del tercer cuatrimestre y estarán diseñadas en colaboración con universidades. En total, se han desarrollado 60 microcredenciales, cada una respaldada por cursos de 50 horas que acreditan habilidades específicas.

“Las universidades diseñaron las microcredenciales y la Secretaría de Educación las avala. La idea es hacer trajes a la medida de las necesidades de los jóvenes y de la industria”, señaló.

Como ejemplo, destacó que ya existe una microcredencial enfocada en pespunte de calzado, desarrollada junto con la Universidad Tecnológica de León, en respuesta a las demandas del sector zapatero.

“Si la educación media superior no está vinculada al empleo, estamos en falla. Lo que buscamos es que los jóvenes salgan mejor preparados para las necesidades reales del mercado laboral”, afirmó.

En cuanto a los bachilleratos integrales, Sánchez Gómez explicó que este modelo funciona principalmente en turno vespertino, de 12:30 a 18:30 horas, aprovechando las instalaciones de telesecundarias sin necesidad de construir nuevas preparatorias. Además, recalcó que se busca atraer y retener a los estudiantes ofreciendo opciones académicas más flexibles y atractivas.

“Queremos que los chavos se queden, que encuentren algo que los apasione. No se trata de meterles más materias, sino de entender qué les interesa: arte, cocina, turismo, industria. Sobre eso trabajamos, para que puedan desarrollar habilidades y permanecer en la escuela”, concluyó.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español