
La secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, anunció la implementación de un programa estatal de microcredenciales que busca fortalecer la formación laboral en sectores estratégicos, especialmente en el automotriz, con el respaldo de universidades, clústeres, cámaras empresariales y la Secretaría de Educación.
“El pasado viernes tuvimos ya la firma del consejo de toda la academia, los representantes empresariales, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Economía. La implementación del consejo ya da la trazabilidad de la liberación de las microcredenciales”, explicó.
Actualmente, Guanajuato cuenta con 10 microcredenciales activas, pero el objetivo es superar las 100 en los próximos meses.
La funcionaria estatal dijo de las funciones destacadas está la destinada a la capacitación de 200 mujeres en el manejo de maquinaria y procesos industriales, así como programas en logística, movilidad e innovación tecnológica, alineados con la industria 5.0.
“Ahora las microcredenciales van a estar ya trabajándose con la Universidad de Guanajuato y con el Colegio del Bajío para gestionar un mapeo de necesidades de la industria hacia el gobierno. Antes nosotros sugeríamos, pero ahora, por instrucción de la gobernadora, escuchamos directamente qué requiere la industria para capacitar con base en sus necesidades reales”, agregó.
Añadió que el programa de microcredenciales responde a la necesidad de cubrir la creciente demanda de talento especializado en Guanajuato, un estado que concentra a más de 1 mil 500 empresas automotrices y de autopartes, incluidas armadoras como General Motors, Toyota, Honda, Mazda y Volkswagen.
Según datos de la Secretaría de Economía estatal, el sector automotriz aporta el 20% del Producto Interno Bruto de Guanajuato y es el principal generador de empleo, con más de 38 mil 600 puestos formales creados.