
La industria del calzado logró un avance histórico tras la publicación del decreto federal que excluye al calzado terminado del programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación). La medida, que entra en vigor este 29 de agosto, responde a una demanda de años por parte del sector para frenar la competencia desleal y proteger la producción nacional.
De acuerdo con datos del sector, las importaciones de calzado terminado bajo el esquema IMMEX pasaron de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024, sin retorno comprobado al extranjero. Este mecanismo, señalaron, era utilizado para eludir impuestos y saturar el mercado nacional, afectando la industria local, los empleos y la recaudación fiscal.
“La eliminación del calzado terminado del IMMEX es un acto de justicia y de defensa a la legalidad. Hoy se cierra una puerta al contrabando y se abre una oportunidad al crecimiento formal de la industria”, destacaron en un comunicado la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
El decreto, anunciado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante el marco de SAPICA, fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía, la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la CONCAMIN, CANAICAL, CICEG y cámaras del textil y vestido, con respaldo del Gobierno de Guanajuato y del Municipio de León.
Con esta medida, se protegen más de 100 mil empleos en la cadena productiva del calzado y se fortalece el mercado interno, cerrando el paso a la subvaluación, evasión fiscal y contrabando que afectaban al sector.