

Ante el Congreso del Estado se presentó una iniciativa para reformar el Código Civil y el Código Penal de Durango, con el fin de simplificar los trámites de corrección de actas del Registro Civil y eliminar los costos asociados a este procedimiento.
La diputada Georgina Solorio señaló que corregir errores en documentos oficiales se ha convertido en un proceso largo, costoso y centralizado, lo que afecta especialmente a las personas que viven fuera de la capital. Explicó que la propuesta busca permitir que las correcciones administrativas por errores materiales o de forma puedan resolverse directamente en las oficinas del Registro Civil, sin necesidad de juicios ni intermediarios.
“No se trata de modificar la esencia de los actos del Estado civil, sino de modernizar los procedimientos y garantizar el derecho a la identidad. Los errores comprobables deberían poder corregirse sin demoras ni costos adicionales”, enfatizó.
La iniciativa contempla que las solicitudes de corrección sean resueltas por la Dirección General del Registro Civil en un plazo máximo de 15 días hábiles, siempre que no se afecten derechos de terceros.
Por su parte, la diputada Nadia Milán destacó que la gratuidad en la corrección de actas debe asumirse como una responsabilidad institucional. “Cobrar por enmendar un error cometido por la propia autoridad es una injusticia. Corregir actas no es un favor, sino un derecho de los ciudadanos”, señaló.
Ambas legisladoras coincidieron en que la propuesta no representa un costo adicional para el erario, fortalece la certeza jurídica, reduce la carga de trabajo en el Poder Judicial y acerca los servicios públicos a la población, especialmente en comunidades rurales.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Encuentran a la bebé Judith Alejandra, sustraída Hospital Materno Infantil