

CAMINA ENTRE ÁRBOLES Y ARDILLAS MIENTRAS LEES UN LIBRO. La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) 2025 llegará al Bosque de Chapultepec del 7 al 17 de noviembre para fomentar la lectura entre niñas, niños y jóvenes. ¿Qué sorpresas traerá su edición número 43?
La FILIJ se instalará en el circuito La Milla, dentro de la primera sección del bosque, entre los accesos Las Flores y Quebradora, sobre avenida Constituyentes. El horario será de 9:00 a 19:00 horas. Los visitantes podrán disfrutar de talleres, presentaciones, venta de libros, espectáculos artísticos y otras actividades.
En esta edición, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México participará con propuestas especiales que enriquecerán la jornada. De acuerdo con el programa, el primer día abrirá con el evento “Cuentuzca”, a cargo de Marilú Muñoz Pérez. La cuentista transportará al público a mundos mágicos y llenos de enseñanzas, con historias extraordinarias donde convergen el teatro, la narración oral y el arte circense. La cita es a las 8:30 horas.
Entre los talleres destacan “Lectura creativa: ¿a qué sabe la Luna?” y “No todas las personas se tienen que peinar igual”, este último enfocado en la inclusión, la diversidad y las lenguas indígenas. También se presentarán libros como La cenicienta huasteca y otros cuentos tradicionales, una recopilación de relatos orales del acervo familiar de Margarita Cruz García. La autora recuerda que su abuela, María de Jesús Rangel Cruz, les contaba estas historias cuando eran niñas y niños a sus primos, en un rancho llamado El Anono, en el corazón de la Huasteca veracruzana.
“Los textos constituyen una riquísima unidad discursiva, y aunque son cuentos que podemos rastrear en otras tradiciones orales europeas o asiáticas de larga raigambre, su adaptación al contexto huasteco es muy visible”, refiere la reseña de la obra.
Según la programación, disponible en el sitio oficial, la FILIJ 2025 ofrecerá más de 400 actividades. El último día incluirá la charla “Contaminación lumínica: ¿por qué no vemos las estrellas?”, impartida por el Colectivo Destello Estelar; el taller “Creación de cuentos animados” y la presentación del libro Cielo de agua, de Aramís Quintero, por mencionar algunos eventos.
¡La espera terminó! La invitación más querida por lectoras y lectores de todas las edades llegó. Con mucho cariño y emoción, les presentamos la imagen oficial de la #FILIJ43; cada color, cada trazo y cada detalle está pensado para contar una historia… 😍📖 🎨MaferAlvarado pic.twitter.com/HgHg8G7drG
— FILIJ 43 (@FILIJCDMX) August 1, 2025
La artista Mafer Alvarado creó la imagen oficial de la edición 43. En ella aparecen plantas, niños leyendo, monos, conejos y personajes con trajes típicos que representan bailes tradicionales, como la Danza del Venado, un ritual prehispánico de los pueblos yaquis y mayos del norte de México, y la Danza de los Tlacololeros, típica de Guerrero.
En contexto, en la FILIJ 2024 se dieron cita 74 casas editoriales y tuvo presencia en 11 entidades de la república, incluida la Ciudad de México, con diferentes subsedes en Campeche, Baja California Sur, Guerrero, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Sonora, Nuevo León y Veracruz. N