LIVE

Dos nuevas especies de avispas parásitas aparecen en América del Norte contra todo pronóstico

Publicado el 22 de agosto, 2025
Dos nuevas especies de avispas parásitas aparecen en América del Norte contra todo pronóstico
Una imagen de archivo muestra una avispa parásita en una hoja verde. (Getty Images)

LOS CIENTÍFICOS IDENTIFICARON RECIENTEMENTE DOS ESPECIES DE AVISPAS PARÁSITAS (parasitoides) hasta ahora desconocidas en América del Norte, puntualmente en Estados Unidos. El hallazgo aparece en un estudio publicado en el Journal of Hymenoptera Research, dirigido por la profesora de biología Kristen Prior, de la Universidad de Binghamton.

La investigación forma parte de una iniciativa más amplia que examina la diversidad de las avispas de las agallas del roble y su capacidad de defensa frente a sus depredadores parásitos.

En el estudio, Prior explica que, aunque miden entre uno y ocho milímetros de longitud, las avispas de las agallas del roble se distinguen por inducir en las plantas formaciones similares a tumores, conocidas como “agallas”. Estas estructuras pueden tener el tamaño de la cabeza de un alfiler o alcanzar el de una manzana, además de presentar formas variadas; algunas, por ejemplo, semejan erizos de mar.

En América del Norte existen cerca de 90 especies de robles y alrededor de 800 especies de avispas de las agallas asociadas a ellos. De igual manera, habitan allí avispas parásitas que depositan sus huevos y consumen por completo a la avispa huésped.

Las especies recién descritas pertenecen a la familia Bootanomyia Girault, presente en la región paleártica del norte de Europa y Asia. Su aparición en América resulta inesperada y abre la posibilidad de que aún queden especies similares por identificar.

UN ESTUDIO ENFOCADO EN CÓMO LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS AGALLAS DEL ROBLE ACTÚAN COMO DEFENSAS CONTRA LOS PARÁSITOS

El estudio recibió apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias, que en 2024 otorgó una subvención de 305,209 dólares a la Universidad de Binghamton para investigar la diversidad de las avispas de las agallas del roble y sus parasitoides en América del Norte.

Para encontrar estas especies ocultas, el equipo de investigadores emprendió una expedición de verano desde Nueva York hasta Florida. Durante el recorrido recolectaron agallas, estudiaron las avispas parásitas que emergieron y recurrieron a la secuenciación genética para clasificarlas.

“Nos interesa saber cómo las características de las agallas del roble actúan como defensas contra los parásitos y afectan las trayectorias evolutivas tanto de las avispas de las agallas del roble como de los parásitos que albergan”, afirmó Prior.

La escala del estudio lo convierte en el más extenso de su tipo, añadió. “Solo cuando realizamos un esfuerzo amplio y coordinado para buscar biodiversidad podemos descubrir sorpresas, como especies nuevas e introducidas”.

En los últimos años, los investigadores dirigidos por Prior también viajaron por la Costa Oeste, desde California hasta Columbia Británica, recolectando aproximadamente 25 especies de avispas de las agallas del roble e identificando más de 100 especies diferentes.

Algunos de los parasitoides resultaron ser Bootanomyia dorsalis, procedente de Europa. Investigadores de la Universidad de Iowa también los encontraron en Nueva York. Tras un análisis más detallado, descubrieron que mientras que las avispas de la Costa Este probablemente procedían de Portugal, Irán e Italia, las de la Costa Oeste probablemente se originaron en España, Hungría e Irán.

Esto sugiere al menos dos introducciones distintas de la especie en Estados Unidos. Además, las avispas de la Costa Este mostraron mayor diversidad. Los investigadores creen que su introducción puede haber sido facilitada por la plantación de robles no nativos como Quercus robur y Q. cerris, o incluso por transporte accidental por avión.

“Las avispas parásitas son probablemente el grupo de animales más diverso del planeta y son extremadamente importantes en los sistemas ecológicos, actuando como agentes de control biológico para mantener a raya a los insectos, incluidos aquellos que son plagas de cultivos o bosques”, concluyó Prior. N

(Con información de María Azzurra Volpe / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Dos nuevas especies de avispas parásitas aparecen en América del Norte contra todo pronóstico