LIVE

Detectar la gripe con solo masticar chicle: la nueva apuesta de los científicos

Publicado el 3 de octubre, 2025
Detectar la gripe con solo masticar chicle: la nueva apuesta de los científicos
El uso de la lengua como detector disponible las 24 horas es una novedad para la detección de infecciones de gripe. (Especial / Newsweek )

LAS PRUEBAS CON SENSORES QUE REACCIONAN AL GUSTO —por ejemplo, al masticar chicle—ofrecerían una forma sencilla de detectar la gripe antes de la aparición de los síntomas y, al mismo tiempo, contribuir a prevenir futuros brotes.

Este es el planteamiento de un grupo de científicos alemanes que desarrolló un nuevo sensor molecular capaz de liberar un sabor similar al tomillo al entrar en contacto con el virus de la gripe.

En la actualidad, las pruebas para diagnosticar la enfermedad requieren un hisopado nasal o faríngeo, resultan costosas y, en muchos casos, incómodas. Las pruebas de flujo lateral representan una alternativa más económica y práctica, aunque carecen de fiabilidad para identificar infecciones en fase presintomática.

Con este panorama, los investigadores se propusieron diseñar un método “disponible para todos, en cualquier lugar y en cualquier momento: la lengua”. A partir de los resultados iniciales, anticiparon que futuros desarrollos permitirán incorporar estos sensores en chicles o en películas delgadas.

“La población en general no utiliza mucho las pruebas de influenza. Estas implican hisopados nasofaríngeos, dolorosos o, al menos, desagradables. En cambio, ¿por qué no masticar chicle? Supongo que el chicle reducirá considerablemente las dificultades para hacerse la prueba por cuenta propia”, declaró a Newsweek Lorenz Meinel, autor del estudio y catedrático de la Universidad de Würzburg, Alemania.

El uso de la lengua como detector disponible las 24 horas es una novedad para la detección de infecciones de gripe. “Hace unos años perfilamos un sensor similar, con un perfil químico completamente diferente para la detección de inflamaciones fuertes en la cavidad oral, por ejemplo, inflamaciones causadas por implantes dentales”, agregó.

LOS VIRUS DE LA GRIPE Y EL TIMOL

Este nuevo sensor libera el aroma timol, presente en la especia tomillo, que crea un fuerte sabor herbáceo en la lengua.

“Estos sensores permiten la detección temprana a gran escala para distinguir a las personas sanas de los pacientes con gripe y mejorar el control de los brotes”, escribieron los autores del estudio en el artículo. Una vez que una persona prueba el timol, la idea es que cualquier persona pueda tomar medidas de aislamiento y confirmación posterior lo antes posible.

La versión inicial del sensor se basa en un sustrato de la glicoproteína del virus de la gripe llamada neuraminidasa, que los virus de la gripe utilizan para ayudar a infectar las células del huésped.

El sensor intacto no se puede saborear. La neuraminidasa, una enzima clave en la replicación viral, puede cortar el sensor, y uno de los productos de este paso enzimático es el timol. El timol se puede saborear fácilmente. Por lo tanto, la presencia del virus se traduce en una sensación gustativa, explicó Meinel.

En pruebas de laboratorio con viales con saliva humana de personas diagnosticadas con gripe, el sensor liberó timol puro en 30 minutos. Al probar el sensor en células humanas y de ratón, no se observó ninguna reducción en la supervivencia celular, lo que sugiere que los compuestos del sensor no son tóxicos para las células vivas.

“Creemos que la prueba durará algunos minutos, pero aún no la hemos probado en humanos. Esto requiere la producción del sensor y del chicle en entornos certificados”, reconoció Meinel.

EL FUTURO DE LA DETECCIÓN DE LA GRIPE

Sin embargo, al explicar a qué podrían conducir sus hallazgos con más investigaciones, argumentó que ahora planean desarrollar una aplicación que los usuarios puedan usar para informar su sensación de gusto, entre otras medidas y protocolos.

La aplicación alimenta un algoritmo basado en IA que debería proporcionar un pronóstico ad hoc de las infecciones de gripe a nivel mundial. De esta manera, podríamos seguir las olas de gripe en caso de que se desate una pandemia.

El equipo espera que los ensayos clínicos futuros confirmen su evidencia actual con resultados informados por los pacientes sobre las sensaciones gustativas, diferenciando el desempeño en etapas presintomáticas y postsintomáticas. N

(Con información de Hannah Millington / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español