LIVE

Paquete Económico 2026: ¿Qué productos subirán de precio?

Publicado el 7 de octubre, 2025
Paquete Económico 2026: ¿Qué productos subirán de precio?

Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, explicó que para 2026 se estiman ingresos tributarios por 5.8 billones de pesos, lo que representa un aumento del 5.7% respecto a 2025.

“El incremento se explicará principalmente por dos componentes: un aumento del 30.7% en los impuestos a las importaciones y del 10% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)”, señaló.

De los ingresos estimados, 3 billones de pesos provendrán del ISR, 1.6 billones del IVA y 761 mil millones del IEPS, que se ha convertido en una de las principales fuentes de recaudación del Gobierno Federal.

El IEPS, conocido como “impuesto saludable”, se aplicará a productos como refrescos, cigarros, videojuegos y productos importados. Sin embargo, Viramontes aclaró que en realidad no se trata de un impuesto saludable, sino de un mecanismo para desincentivar el consumo de ciertos productos, aunque su impacto ha sido limitado.

“Lo que ocurre es que las personas siguen consumiendo, pero en cantidades menores. Si antes compraban una botella de refresco de dos litros, ahora adquieren una de litro y medio”, ejemplificó.

Viramontes explicó que se propone un costo de 3.0818 pesos por litro a las bebidas saborizadas, sean calóricas o no calóricas, lo que ampliará el gravamen a productos que antes estaban exentos.

En el caso del tabaco labrado y las bolsas de nicotina, se proyecta un impuesto al valor agregado que aumentará del 160 al 200%, mientras que para el tabaco hecho a mano el incremento será del 32%.

Otro punto destacado es la creación de un impuesto del 8% a los videojuegos con contenido violento. 

“No es una fuente de recaudación importante, y ha habido críticas sobre por qué aplicarlo a los videojuegos y no, por ejemplo, a la música o al cine que también promueven contenidos violentos”, comentó.

Además, los productos importados también serán más caros, por lo que plataformas como Temu, Shein, Amazon y Mercado Libre podrían verse afectadas.

“Ya se han implementado aranceles a plataformas electrónicas, textiles y calzado, y es probable que durante 2026 veamos una situación similar, sobre todo con productos de países con los que México no tiene tratado comercial, como China”, advirtió.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español