LIVE

¿Cómo logrará Aguascalientes más ingresos sin nuevos impuestos en 2026?

Publicado el 7 de octubre, 2025
¿Cómo logrará Aguascalientes más ingresos sin nuevos impuestos en 2026?

El Paquete Económico 2026 para Aguascalientes podría representar un incremento importante en los ingresos del estado, impulsado por nuevas inversiones y una mayor eficiencia en la recaudación local, señaló Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes.

De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Finanzas estatal, el presupuesto del próximo año ascenderá a 40 mil millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 8% respecto al año anterior, mientras que el gasto federalizado solo aumentará 1.5%.

“Eso significa que es muy probable que el gobierno estatal esté trabajando en incrementar sus propias fuentes de ingreso, ya que el crecimiento del gasto federalizado fue muy bajo”, explicó Viramontes.

Recaudación y llegada de inversiones

La economista apuntó que el incremento en la recaudación se relaciona directamente con la llegada de nuevas inversiones al estado, las cuales generarán empleos formales sujetos al pago del impuesto sobre la nómina, que actualmente constituye una de las principales fuentes de ingreso local.

“El año pasado se recaudaron alrededor de 2 mil 500 millones de pesos en impuestos, de los cuales 2 mil 300 provinieron del impuesto sobre la nómina. Es lógico que se busque fortalecer esa fuente, ya que el crecimiento económico y el empleo formal impulsan de manera natural la recaudación”, explicó.

Estrategias para aumentar ingresos sin crear nuevos impuestos

Viramontes consideró que, más allá de crear nuevos impuestos, el estado puede hacer más eficientes los existentes y ajustar algunas cuotas o trámites estratégicos sin afectar directamente a la población.

“Hay recaudaciones que pueden incrementarse a través de una mejor gestión, como el impuesto sobre la prestación de servicios de hospedaje o el de adquisición de vehículos usados. También puede revisarse el costo de ciertos trámites, siempre y cuando se facilite su realización”, señaló.

La economista ejemplificó que, en muchos casos, los ciudadanos preferirían pagar un pequeño monto adicional a cambio de evitar traslados largos o procesos burocráticos.

“Si me dieran la posibilidad de imprimir un acta de nacimiento por 50 pesos más, pero sin tener que ir hasta las oficinas centrales, lo haría. A veces el traslado cuesta más que el trámite en sí”, añadió.

Retos para las finanzas estatales

La presidenta del Colegio de Economistas enfatizó que tanto a nivel federal como estatal, las finanzas públicas enfrentan un reto común: incrementar sus ingresos sin generar nuevos impuestos que sean impopulares entre la ciudadanía.

“Se necesita encontrar un equilibrio: mejorar la recaudación y brindar mejores políticas públicas, pero sin afectar al bolsillo de la población”, indicó.

Por ahora, añadió, será necesario esperar la presentación completa del paquete económico estatal, prevista para finales de noviembre, para conocer a detalle las estrategias de recaudación.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español