
El municipio de Aguascalientes ha identificado entre mil 500 y dos mil tumbas en completo abandono dentro de los panteones municipales, de un total de aproximadamente 25 mil propiedades registradas, informó el secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez.
“Sí, hemos tenido aproximadamente, de acuerdo con el último estudio, alrededor de unas mil 500 o dos mil propiedades en completo abandono”, indicó.
De acuerdo con España Martínez, en estos casos ya se iniciaron los procedimientos legales por parte de la Secretaría de Finanzas, el Ayuntamiento y el área jurídica para el retiro de las propiedades que no cumplen con las cuotas de mantenimiento o con las labores básicas de limpieza.
“Se empiezan los procedimientos para el retiro de dichas propiedades por no cumplir con sus cuotas de mantenimiento ni con sus deberes de limpieza. La idea es que puedan regresar a uso común y estar disponibles nuevamente para la sociedad”, explicó.
El titular de Servicios Públicos recordó que existen tumbas a perpetuidad (contratadas sin límite de tiempo) y tumbas en arrendamiento (rentadas por un periodo determinado), siendo estas últimas las que presentan más casos de abandono.
“En arrendamiento son seis años; después de ese tiempo se inicia un procedimiento que incluye la exhumación y el depósito del cuerpo en un osario general, o bien, su cremación si así se solicita”, detalló.
En caso de que no se localice a los familiares, el secretario aseguró que el municipio realiza notificaciones antes de proceder con la exhumación, aunque aclaró que los casos en los que no se localiza a ningún familiar son poco frecuentes.
“Se llega al domicilio y se les avisa: ‘Usted tiene un familiar que ya cumplió su tiempo de depósito del cuerpo; se va a iniciar el procedimiento para el retiro y la exhumación’. Solo si no hay respuesta, el cuerpo se deposita en el osario general”, precisó.
Por último, informó que los panteones más antiguos, como La Asunción, La Salud, Los Ángeles y La Cruz, haciendo un llamado a los ciudadanos para que se acerquen a la Dirección de Panteones y verifiquen el estado de sus propiedades.
“Si alguien sabe que tiene una propiedad o recuerda que su familiar tenía una en el Jaltomate, en Cañada o en cualquier panteón, que se acerque. Ahí tienen su registro digitalizado, se checa por apellido y se les informa qué deben. Son cuotas promedio de 250 pesos al año”, concluyó.