Las personas temen comprar cerveza Corona debido a la preocupación provocada por el coronavirus, según una encuesta realizada por la empresa de investigación de mercados YouGov.
“Para desgracia de una de las cervezas favoritas de Estados Unidos, el temor se ha extendido a [Corona], aunque la enfermedad no tiene nada que ver con esa bebida para adultos”, declaró YouGov el miércoles en su sitio web.
YouGov encuestó a personas adultas de Estados Unidos para recoger los comentarios positivos o negativos que circulan alrededor de la popular cerveza, y mostró los resultados mediante un “índice de rumores”. A principios de enero, la cerveza Corona tenía un alto “índice de rumores” de 75. Éste se redujo a 51 para mediados de febrero, aunque no existe ninguna relación entre la cerveza Corona y el coronavirus.
Newsweek se puso en contacto con Maggie Bowman, directora en jefe comunicaciones de Constellation Brands, la empresa matriz de la cerveza Corona, y le preguntó si las ventas de esa bebida se habían reducido.
También lee: La OMS eleva a “muy alto” el riesgo de propagación del coronavirus
“Las ventas de Corona siguen siendo fuertes”, escribió Bowman este jueves en un correo electrónico. “Se ha compartido información errónea que no corresponde a la conducta del consumidor. En general, nuestros consumidores entienden que no hay ninguna relación entre el virus y nuestra empresa cervecera”.
Los resultados de la encuesta de YouGov pudieron haber sido influidos por los algoritmos de búsqueda de Google. Business Insider escribió que las tendencias de Google mostraron “del 18 al 26 de enero que las búsquedas de ‘corona beer virus’ (virus cerveza Corona) aumentaron 2,300% en todo el mundo”.
“Aunque las cifras son impactantes, es importante señalar que el motor de búsqueda de Google está programado para sugerir automáticamente búsquedas basadas en términos populares”, declaró Business Insider. “Por esa razón, el gran aumento en el número de búsquedas sobre la cerveza Corona y el virus podrían estar reforzándose mutuamente”.
El primer caso de COVID-19 se detectó en Wuhan, China, en diciembre pasado. Desde entonces, el coronavirus ha infectado a más de 81,000 personas en 38 países. Aproximadamente 78,000 de esos casos confirmados se encuentran en China y 2,600 de las personas infectadas han muerto, mientras que en otros países se han confirmado 2,900 casos, que han producido 44 muertes. En Estados Unidos, hay 53 casos confirmados.
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos indicaron el martes que la propagación del coronavirus en Estados Unidos es “inevitable”.
Lee: Confirman los primeros dos casos de coronavirus COVID-19 en México
“Ya no es tanto una cuestión de si esto va a ocurrir o no, sino una cuestión de exactamente cuándo ocurrirá y cuantas personas de este país enfermarán gravemente”, dijo Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias de los CDC.
En respuesta al coronavirus, los CDC recomiendan que el público tome las medidas que tomaría normalmente durante la temporada de influenza, entre ellas, “vacunarse contra la influenza, realizar acciones preventivas todos los días para ayudar a detener la propagación de gérmenes y tomar antivirales contra la influenza si les son prescritos por su médico”.