Los casi 170 ganadores de la elección judicial federal sancionados por utilizar acordeones físicos o digitales durante la jornada electoral podrán pagar sus multas en una sola exhibición o en parcialidades, según lo determinó la Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE). Las sanciones también incluyen irregularidades detectadas en los informes de ingresos y gastos de campaña, por lo que los juzgadores deberán cubrir ambas infracciones.
LOS NOMBRES Y LAS MULTAS AJUSTADAS SEGÚN EL NOMBRE
El INE notificará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre las sanciones, permitiendo que los afectados soliciten el beneficio de créditos fiscales y facilidades administrativas, ya que las multas deben pagarse a la Federación o, en algunos casos, a las tesorerías locales.
Entre los sancionados, destacan figuras como Loretta Ortiz, con una multa de 255 mil 017 pesos, Yasmín Esquivel con 190 mil 980 pesos, y Sara Irene Herrerías con 138 mil 030 pesos, quienes ostentan las multas más elevadas. Los otros penalizados son: Arístides Guerrero quien tendrá que pagar 80 mil 555 pesos; Giovanni Figueroa 94 mil 358 pesos; hasta el nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación Hugo Aguilar tiene una multa de 79 mil 424 pesos; Lenia Batres, 89,380 pesos; María Estela Ríos, 125 mil 811 pesos;
En total, las nueve candidaturas que triunfaron para ocupar puestos en la Suprema Corte aparecen tanto en la lista de sancionados por uso de acordeones físicos como por guías de votación digitales.
LA INCONFORMIDAD DE TADDEI
Las cifras revelan la magnitud del problema: 121 sanciones fueron impuestas por acordeones físicos y 118 por uso de guías digitales, sumando 6.3 millones de pesos. A esto se agregan 10 millones en multas por irregularidades en reportes de ingresos y egresos a nivel federal, y otros 8 millones a nivel local.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei expresó su inconformidad, asegurando que no se puede “castigar la ilegalidad con otra ilegalidad”, y señaló que muchas de estas sanciones podrían ser revertidas por el Tribunal Electoral debido a su débil sustento jurídico.
El INE aclaró que la individualización de las multas se basó en estudios sobre la capacidad de pago de cada candidatura, dado que todos los aspirantes financiaron sus campañas con recursos propios, sin recurrir a fondos públicos o privados. Por ello, las sanciones por uso de acordeones no deben rebasar el 10% del tope de gastos de campaña permitido para cada cargo.
Finalmente, el instituto confirmó que se detectaron más de 8 mil fallas o conductas irregulares en el proceso electoral federal, con un total de 10.3 millones de pesos en sanciones ya aprobadas. Las principales faltas incluyeron egresos no comprobados, aportaciones prohibidas, ingresos no reportados y uso indebido de recursos. N
(Con información de Agencias)