Mérida, la capital de Yucatán, ha sido reconocida como la ciudad más segura de México y la segunda más segura de Norteamérica, solo por debajo de Quebec City, Canadá. Así lo destacan tanto el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) 2025 como el ranking global de CEOWORLD Magazine 2024.
Con una tasa de apenas 100 delitos por cada 100 mil habitantes, Mérida no solo encabeza los índices de seguridad en México, sino que también se posiciona como una de las urbes más estables y confiables del continente, lo que la convierte en un imán para el turismo, la inversión extranjera y la calidad de vida.
SEGURIDAD COMO MOTOR DE DESARROLLO
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada afirmó que estos logros no solo son motivo de orgullo, sino también una palanca de crecimiento económico y social. “Estos resultados se traducen en más oportunidades para las y los meridanos con la llegada de más turismo y de empresas que ofrecen más y mejores empleos, combatiendo así la pobreza laboral”, subrayó.
La presidenta municipal también destacó que desde el Ayuntamiento se trabaja a diario para reforzar la seguridad y la paz social, mediante acciones de cercanía con la población, mejora de servicios y fomento del sentido de comunidad. “Sabemos que la seguridad es la base de las ciudades ordenadas y con calidad de vida, y la construimos de manera permanente acercando todos los servicios y programas sociales a cada rincón, buscando garantizar una atención primordial a las necesidades de las y los meridanos”, aseguró.
MENOR POBREZA LABORAL QUE EL PROMEDIO NACIONAL
Uno de los indicadores más significativos del impacto positivo de la seguridad en Mérida es el bajo nivel de pobreza laboral. En el cuarto trimestre de 2024, solo el 18.9% de la población meridana tenía ingresos laborales por debajo del costo de la canasta alimentaria, cifra que contrasta con el 35.4% a nivel nacional. Esto posiciona a Mérida como la quinta ciudad con menor porcentaje de población con ingresos insuficientes para una alimentación básica.
TECNOLOGÍA, PROXIMIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La alcaldesa detalló que en la actual administración se ha fortalecido la infraestructura de seguridad con nuevos equipos, instalaciones dignas y espacios adecuados para los elementos de la Policía Municipal, quienes realizan tareas de vigilancia y proximidad, especialmente en el centro histórico y zonas verdes bajo supervisión de los guardaparques.
Entre las acciones destacadas se encuentran la instalación de 10 botones de “Alerta Segura” en puntos estratégicos del primer cuadro de la ciudad, operativos 24/7 para atender emergencias ciudadanas. Además, se ha reforzado la coordinación con los tres niveles de gobierno en materia de seguridad y procuración de justicia.
El enfoque preventivo también se ha intensificado con programas como D.A.R.E., dirigido a estudiantes de nivel básico para prevenir adicciones y delitos desde edades tempranas.
CIUDADANÍA VIGILANTE, COMUNIDAD MÁS FUERTE
La participación de la comunidad es clave en este modelo de seguridad. El programa “Vecinos Vigilantes” cuenta ya con comités en distintas colonias de la ciudad, fomentando la corresponsabilidad y la denuncia ciudadana como herramientas para la prevención del delito.
“Cada meridano tiene un papel en la construcción de un entorno más seguro y confiable”, aseveró Patrón Laviada, quien reafirmó su compromiso con seguir consolidando a Mérida como una de las ciudades con mayor calidad de vida y menor percepción de inseguridad en toda América.
UN MODELO REPLICABLE
El reconocimiento de Mérida como una de las ciudades más seguras de Norteamérica no solo es un motivo de orgullo para Yucatán, sino también un ejemplo para el resto del país. Su éxito combina infraestructura, proximidad policial, participación social y enfoque humano, consolidando un modelo de seguridad urbana que demuestra que es posible vivir con tranquilidad en una gran ciudad mexicana. N