Con más de 11 mil embarazos adolescentes registrados el año pasado y un aumento en los casos de violencia en el noviazgo, el gobierno de Guanajuato implementa el programa piloto “En Buen Plan”, un nuevo modelo educativo dirigido a adolescentes que busca prevenir riesgos y fortalecer sus derechos mediante información clara, profesional y libre de estereotipos.
“Tenemos una tasa de 42 embarazos por cada mil adolescentes, por debajo de la media nacional que es de 60, pero sigue siendo una cifra muy alta. Además, tenemos que erradicar el embarazo infantil”, advirtió Itzel Balderas, secretaria de las Mujeres en el programa Conectando con la Gente con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El modelo fue presentado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien subrayó que el objetivo es dar herramientas para tomar decisiones conscientes y construir proyectos de vida, especialmente en una etapa donde se definen conductas, identidades y metas.
“No es un programa terminado. “En Buen Plan” es una política pública en construcción que parte de escuchar a las adolescencias”, señaló la mandataria.
Información responsable, no moralina
La gobernadora dijo que el programa aborda 10 ejes temáticos, entre ellos educación integral en sexualidad, prevención del embarazo no planificado, violencia en el noviazgo, cultura de la paz y perspectiva de género.
“No promueve la actividad sexual, ni el aborto. Brinda información técnica y profesional para que tomen decisiones informadas”, precisó.
Tres etapas de implementación:
-Capacitación de 40 servidores públicos en salud y educación.
-Pilotaje en secundarias de Silao y Romita.
-Diseño de política pública, basada en retroalimentación del pilotaje.
El consultor Gaudencio Rodríguez Juárez, experto en adolescencia, resaltó la urgencia de romper estigmas sobre los jóvenes y reconocer su capacidad de participación en la construcción de ciudadanía.
“Los adolescentes no son rebeldes por naturaleza. Necesitan espacios seguros y confiables para expresar su identidad”, afirmó.
Finalmente, también se indicó que la iniciativa fue presentada como una respuesta urgente y estructural ante cifras que reflejan una realidad preocupante, con embarazos tempranos, violencia y desinformación que afectan el desarrollo de la juventud guanajuatense.