Con el objetivo de reducir el embarazo infantil y adolescente en el estado, el Gobierno de Guanajuato implementará un modelo piloto de educación sexual en dos secundarias públicas, con miras a extenderlo a todo el estado.
El programa es resultado de una colaboración entre el Gobierno de la Gente y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, como el Centro Las Libres.
“El embarazo adolescente no puede seguir siendo una constante. Queremos un Guanajuato donde ninguna niña ni adolescente vea truncado su futuro. Este modelo es el primer paso hacia esa transformación”, declaró la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El modelo educativo,desarrollado por el Centro Las Libres, con más de 24 años de experiencia en la defensa de derechos sexuales y reproductivos,está compuesto por 10 ejes temáticos que incluyen salud sexual, prevención de violencia en el noviazgo, igualdad de género y toma de decisiones.
La estrategia también contempla el acompañamiento institucional desde las secretarías de Salud y Educación, además de la Coordinación General de Comunicación Social.
Según datos oficiales, en 2024 Guanajuato registró 12 mil 099 nacimientos en adolescentes de entre 10 y 19 años, y 387 en niñas de entre 10 y 14 años, lo que evidencia la urgencia del tema.
“La educación sexual integral no promueve conductas de riesgo; al contrario, retrasa el inicio de la vida sexual y previene embarazos no deseados”, señaló Itzel Balderas, titular de la Secretaría de la Mujer.
Agregó que la implementación del modelo se realiza a través del “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”, un espacio de formación donde las y los funcionarios estatales reflexionan sobre nuevas estrategias pedagógicas.
“Este esfuerzo interinstitucional representa el inicio de una política pública que reconoce la realidad de las adolescencias y las acompaña con información, libertad y dignidad”, afirmó Verónica Cruz Sánchez, directora del Centro Las Libres.