Durante la mañana de este martes 1 de julio el huracán Flossie alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Se convirtió así en el sexto ciclón tropical con nombre en el Pacífico mexicano durante la temporada 2025, después de Alvin, Bárbara, Cose, Laila y Erick.
“A las 9:00 horas, tiempo del centro de México, Flossie alcanzó la categoría 2 como huracán. Su centro se ubicó aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/hr)”, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un comunicado.
El organismo puntualizó que las bandas nubosas de Flossie, junto con el arrastre de humedad que genera, mantendrá el pronóstico de lluvias torrenciales en Colima y Michoacán, intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero; así como vientos de 60 a 80 km/hr con rachas de 100 a 120 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Además de oleajes de cinco a seis metros en Jalisco, Michoacán y Colima, y de 3.5 a 4.5 metros de altura en la costa occidental de Guerrero.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Conagua y Protección Civil exhortaron a la población a seguir sus recomendaciones.
EL HURACÁN FLOSSIE Y OTROS CICLONES TROPICALES
De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, para este año se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y de entre 13 a 17 en el Atlántico.
Mientras en México se agudizó Flossie, en la zona del Atlántico en las últimas horas se disipó la tormenta tropical Barry, la cual también amenaza con lluvias fuertes a la costa mexicana.
En contexto, un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión, en sentido contrario a las manecillas de reloj si se presenta en el hemisferio norte y en sentido horario, en el caso del hemisferio sur.
Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos. Puede ser depresión tropical, tormenta tropical o, si alcanzan gran fuerza, un huracán. En otras palabras, todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes, según el SMN. N