La industria de la construcción enfrenta escasez de trabajadores locales; por ello sus reclutamientos ya provienen hasta en un 30 por ciento de estados como Chiapas y Tlaxcala.
Por otro lado, ha aumentado la presencia femenina en el sector. Así lo informó Raúl Silva, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Guanajuato.
“En los momentos de mayor actividad, estimamos que hasta el 30 por ciento de los trabajadores en obra son foráneos. Esto se debe a que muchas personas que antes laboraban en la construcción migraron a los parques industriales. Quienes llegan de otros estados buscan mejores oportunidades laborales”, explicó Silva.
El dirigente empresarial detalló que los trabajadores de la construcción perciben actualmente entre 3 mil 500 y 5 mil pesos semanales, lo que convierte al sector en uno de los mejor pagados en el estado. Sin embargo, reconoció que el nivel de obra actual es bajo y que muchos constructores apenas logran mantener operaciones.
Ante este panorama, Silva destacó la necesidad de tecnificar las empresas para depender menos de la mano de obra tradicional, una estrategia que considera clave frente a una problemática que, dijo, es de carácter nacional.
Además, señaló un cambio significativo en el perfil de quienes trabajan en el sector: cada vez más mujeres se integran a labores en obra.
Aunque no hay cifras oficiales, indicó que en los cursos de capacitación ya entre el 15 por ciento y el 20 por ciento de los asistentes son mujeres, algo impensable hace algunos años.
“La construcción dejó de ser un ámbito exclusivo de los hombres. El cambio ya se nota en las aulas de capacitación y en las obras mismas”, apuntó.