La esperada audiencia judicial para reconsiderar la sentencia de cadena perpetua de Lyle y Erik Menéndez, los hermanos condenados por el asesinato de sus padres en 1989, fue pospuesta este jueves por orden de un tribunal en Los Ángeles. El motivo: una moción de última hora presentada por la Fiscalía, que busca retrasar el proceso hasta contar con una evaluación formal del riesgo que representarían si fueran liberados.
Los Menéndez, encarcelados desde hace más de tres décadas por el doble homicidio de José y Kitty Menéndez en su mansión de Beverly Hills, impulsan una nueva cruzada legal con la esperanza de obtener libertad condicional. Sin embargo, el fiscal Nathan Hochman solicitó postergar la audiencia para incluir en el análisis un informe de riesgo elaborado por la Junta de Libertad Condicional del estado.
EL FISCAL BAJO FUEGO: LA DEFENSA LO ACUSA DE PARCIALIDAD
El reconocido abogado defensor Mark Geragos, representante legal de los hermanos, acusó al fiscal Hochman de actuar con parcialidad y anunció que pedirá oficialmente su recusación.
“No queremos seguir participando en esta farsa con el Fiscal de Distrito”, declaró Geragos a la salida del juzgado.
“Hochman ha adoptado una posición que, en ocasiones, ni siquiera está respaldada por la ley”, agregó.
Ante este panorama, el juez Michael Jesic reprogramó la audiencia para el 9 de mayo, con el objetivo de evaluar si el informe de riesgo es esencial para tomar una decisión sobre la revisión de la sentencia.
EL INFORME DE RIESGO, CLAVE EN LA BATALLA POR LA LIBERTAD
El informe al que hace referencia la Fiscalía fue solicitado por el gobernador de California, Gavin Newsom, en respuesta a una petición de clemencia presentada por la defensa de los Menéndez. Según reportes del Los Angeles Times, Newsom ya ha puesto en conocimiento del juez Jesic el estado del documento, que estaría listo a mediados de junio.
Este análisis será determinante para saber si Lyle (57 años) y Erik (54 años) están listos para reinsertarse en la sociedad o si deben continuar cumpliendo su sentencia sin derecho a libertad condicional.
EL CRIMEN QUE ESTREMECIÓ A ESTADOS UNIDOS
El caso Menéndez se convirtió en uno de los juicios más mediáticos de la historia criminal estadounidense. En 1989, los hermanos asesinaron a tiros a sus padres, un influyente productor musical de origen cubano y su esposa, en su lujosa residencia de Beverly Hills.
En un principio, culparon del crimen a la mafia, pero la investigación destapó una historia marcada por el abuso familiar, traumas psicológicos y una supuesta motivación económica, ya que los hijos serían herederos de una fortuna valorada en más de 14 millones de dólares.
El primer juicio terminó sin veredicto, pero en un segundo proceso fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
LA NUEVA CAMPAÑA POR LA LIBERTAD Y EL IMPACTO MEDIÁTICO
En los últimos años, el caso Menéndez ha recobrado notoriedad gracias a documentales, podcasts y una miniserie de Netflix que han reavivado el debate público en torno a su culpabilidad y el contexto familiar del crimen.
Miles de seguidores —incluidos miembros de su familia— aseguran que los hermanos han cambiado profundamente en prisión, donde han trabajado como mentores y modelos de conducta para otros reclusos.
No obstante, la Fiscalía sostiene que los Menéndez nunca han asumido completamente su responsabilidad en el crimen y que no existen pruebas adicionales que justifiquen la modificación de su sentencia.
¿QUÉ SIGUE PARA LOS HERMANOS MENÉNDEZ?
La próxima audiencia se celebrará el 9 de mayo, cuando el juez Jesic deberá decidir si es procedente o no esperar el informe de riesgo antes de evaluar la petición de revisión de sentencia. El futuro de Lyle y Erik Menéndez sigue en juego mientras la controversia legal y mediática en torno al caso continúa captando la atención de todo Estados Unidos. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
La fecha en la que los hermanos Menéndez podrían conocer su destino
Miles demandan a Netflix por la pelea entre Jake Paul y Mike Tyson
Hermanos Menéndez: ¿por qué podrían ser liberados?