Puebla, Pue. Diversos espacios académicos de la Universidad Iberoamericana Puebla manifestaron su preocupación ante el proceso de designación de la persona que encabezará la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, luego de que la Secretaría de Gobernación estatal emitiera una convocatoria con un plazo de apenas cinco días hábiles para el registro de candidaturas.
A través de un comunicado conjunto, la Clínica Jurídica Minerva Calderón, el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática, y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ, señalaron que el tiempo establecido es insuficiente para garantizar una amplia difusión de la convocatoria y la presentación de perfiles idóneos.
Piden incluir a colectivos de búsqueda
Las organizaciones destacaron la importancia de asegurar la participación activa de familias y colectivos que buscan a personas desaparecidas, tanto en la postulación como en el proceso de evaluación. Subrayaron la necesidad de llevar a cabo un ejercicio de auscultación pública que permita analizar trayectorias y programas de trabajo de las personas aspirantes, incluyendo mecanismos participativos durante las entrevistas.
“Esto permitiría que el titular del Poder Ejecutivo cuente con elementos suficientes y debidamente fundamentados para realizar la designación”, indicaron.
Reclaman diálogo y mejores prácticas
En el contexto de la crisis nacional de desaparición de personas, los académicos recordaron que el Estado mexicano ha asumido el compromiso de establecer un diálogo directo con los familiares de las víctimas. Por ello, advirtieron que cualquier esfuerzo para fortalecer el Sistema Estatal de Búsqueda en Puebla debe construirse de la mano de quienes integran estos colectivos.
Finalmente, los firmantes hicieron un llamado a la Secretaría de Gobernación de Puebla para garantizar condiciones de inclusión y transparencia, así como para incorporar las mejores prácticas en los procesos de designación pública.