La tierra volvió a moverse este lunes en la región fronteriza entre México y Estados Unidos. Un sismo de magnitud 5.2, con epicentro en Julian, California, se registró a las 10:08 a.m. hora local, provocando alarma entre la población de Tijuana, donde el fenómeno se sintió con claridad. Sin embargo, el saldo fue positivo: sin incidentes graves y con respuesta inmediata por parte de las autoridades locales.
El alcalde Ismael Burgueño Ruiz confirmó que no se han reportado daños estructurales significativos tras una revisión preliminar encabezada por Protección Civil Municipal. “Actuamos con responsabilidad. Aunque el sismo superó los cinco grados, lo importante es que no hubo afectaciones mayores”, declaró el mandatario, al subrayar que se activaron los protocolos establecidos para este tipo de emergencias.
Edificios revisados, evacuaciones rápidas
Entre las acciones más destacadas, el edificio de Palacio Municipal fue evacuado con eficiencia: cerca de 720 personas salieron del recinto en apenas 3 minutos y 40 segundos, informó el director de Protección Civil, José Luis Jiménez González.
A pesar de que no se reportaron daños estructurales relevantes, sí hubo incidentes menores como cristales rotos en el Hospital Nova y un pequeño derrumbe de mampostería en una construcción en obra negra ubicada en la colonia Los Olivos. Además, varias personas fueron atendidas por crisis nerviosas, un reflejo del impacto emocional que eventos de esta naturaleza suelen generar.
Preparación, no improvisación
Desde los primeros minutos posteriores al movimiento telúrico, brigadas de Protección Civil recorrieron hospitales, edificios públicos y zonas clave para realizar inspecciones y descartar riesgos. Este despliegue, según las autoridades, responde a una política de prevención constante frente al carácter sísmico de la región.
Te puede interesar leer | Mario Vargas Llosa: el escritor que hizo de la literatura una batalla por la libertad
El Ayuntamiento de Tijuana reiteró su llamado a la ciudadanía a mantener la calma, seguir los canales oficiales de información y reportar cualquier emergencia al número 9-1-1. El mensaje institucional fue claro: la prevención no es una reacción, sino una estrategia continua. N