La Semana Santa dará inicio este domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos, fecha en que se convoca a la feligresía de Durango a unirse a las celebraciones religiosas que se extenderán hasta el 20 de abril.
Como cada año, el Arzobispo encabezará los actos litúrgicos en la Catedral Basílica Menor de Durango. Las actividades comienzan con la procesión del Domingo de Ramos, que saldrá del Templo de San Juanita de los Lagos a las 11:30 de la mañana y concluirá con la misa en Catedral a las 12:00 del día.
El Martes Santo se celebrará la Misa Crismal a las 12:00 p.m., donde se bendicen los óleos que se utilizarán durante el año en sacramentos. El Jueves Santo está programada la Celebración del Señor a las 5:00 p.m.
El Viernes Santo iniciará con el rezo del Viacrucis, a partir de las 11:00 a.m. desde el Arzobispado hasta la Plaza IV Centenario. Por la tarde, se llevará a cabo la Adoración a la Cruz a las 5:00 p.m., el Rosario de Pésame a las 7:00 p.m. y la Marcha del Silencio a las 8:00 p.m., que partirá del Templo de San Agustín.
El Sábado Santo se celebrará la Vigilia Pascual a las 8:00 p.m. y el Domingo de Resurrección concluirá la Semana Mayor con la Santa Misa a las 12:00 del día.
El padre Noé Soto, vocero de la Arquidiócesis, extendió la invitación a vivir estos días con fe y reflexión, como un momento de encuentro espiritual y memoria de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Expresó que, aunque sea temporada vacacional y de descanso para muchos, en Durango estas fechas no deben convertirse en una fiesta descontrolada, donde se olvide el motivo de la Semana Santa y semana de Pascua.
Newsweek te recomienda continuar leyendo : Conciertos, museos y teatro: esta es la agenda cultural del fin de semana en Durango