El Contador Público Roberto Lyle Fritch se ha registrado como candidato a la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, en entrevista con Newsweek Baja California, dijo tener “el firme propósito de representar a los empresarios y fomentar la competitividad e innovación en la región.”
Transparencia y dinamismo en el proceso electoral del CCE
Para Lyle Fritch, la realización de un proceso electoral interno en el CCE es fundamental, ya que proporciona transparencia y dinamismo a la organización. Destacó que los estatutos establecen un periodo de un año para la dirigencia, con la posibilidad de reelección por otro año, lo que permite “la integración de nuevos liderazgos en el organismo empresarial,” aseguro.
Experiencia multisectorial para articular intereses empresariales
Con más de 40 años como empresario en sectores como la hotelería, restaurantes, servicios, espectáculos, seguridad privada y tecnología, Lyle Fritch aporta una visión integral sobre la diversidad del tejido empresarial. Su experiencia de más de 30 años en organismos empresariales, como COPARMEX y Nacional Financiera, le permite conocer a fondo las necesidades del sector y aplicar estrategias efectivas para su desarrollo. “Tengo alrededor de 30 años participando en diferentes organismos empresariales como COPARMEX, ejecutivos en finanzas, como presidente del Consejo de BAJA CENTER, 12 años de consejero, 2 de vicepresidente y 2 años
como presidente, consejero consultivo en Nacional financiera y BANAMEX,” agrego.
Estrategias para fortalecer la competitividad y seguridad empresarial
En sus primeros 90 días de gestión, el candidato propone acercarse a las 17 cámaras que integran el CCE para identificar las necesidades específicas de cada sector y desarrollar un plan de crecimiento incluyente. Asimismo, enfatiza la importancia de establecer vínculos con instancias gubernamentales para mejorar la seguridad y facilitar la actividad empresarial.
Para enfrentar la inseguridad, plantea el uso de tecnología para compensar el déficit de policías en la región, alineándose con las normas internacionales de seguridad de la ONU. “La norma que marca la ONU implica tener 1 policía por cada 1,000 habitantes, y actualmente tenemos un déficit en poder tener la plantilla de policías que cumpla con esta norma, en este sentido propondría apoyarnos en tecnología para cubrir este déficit de policías,” agrego.
Impulso a la colaboración binacional y la innovación tecnológica
Roberto Lyle Fritch apuesta por fortalecer la relación con San Diego y California a través del Proyecto Calibaja, promoviendo una región transfronteriza más integrada y eficiente.
En el ámbito tecnológico, su propuesta se basa en analizar las necesidades específicas de las empresas locales para establecer políticas de adopción de tecnologías como inteligencia artificial y automatización, sin afectar el empleo calificado.
Apoyo a las PyMEs y financiamiento accesible
Reconociendo que el 90% de las empresas en Baja California son microempresas, Lyle Fritch propone facilitar el acceso a financiamiento mediante programas que minimicen la burocracia y ofrezcan tasas de interés flexibles.
“Siendo presidente el CDT, nos tocó desarrollar un programa de financiamiento con Nacional Financiera, con un capital semilla de 20 millones de pesos y con el apoyo de NAFINSA, se potencializo 20 veces más y se generó una bolsa de 320 millones de pesos, y actualmente promueve a estos dos segmentos de PyMES
(micro y pequeña empresa)” agrego.
Desarrollo económico con enfoque sustentable
Consciente de la importancia del equilibrio entre desarrollo económico y sustentabilidad, plantea un diagnóstico integral para identificar oportunidades de mejora en la gestión del agua, promoviendo soluciones como plantas desalinizadoras y la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas negras. “Se están recuperando las plantas de tratamiento de aguas negras que estuvieron abandonadas y se requiere recuperar.”
Compromiso con Tijuana
Finalmente, Lyle Fritch subraya que su motivación principal para aspirar a la presidencia del CCE es retribuir a la ciudad todo lo que le ha brindado a lo largo de su trayectoria empresarial. Con su experiencia en liderazgo, trabajo en equipo y estrategias de desarrollo empresarial, busca fortalecer el sector y posicionar a Tijuana como una región competitiva e innovadora a nivel nacional e interna. N