El sector turístico de Corea del Norte, un país gobernado por una dinastía comunista y conocido por su hermetismo, siempre ha enfrentado obstáculos para atraer visitantes internacionales. Sin embargo, las autoridades norcoreanas no han abandonado sus esfuerzos por desarrollar este sector, ofreciendo tours controlados que despiertan tanto la curiosidad como el morbo de los viajeros.
TURISMO LIMITADO, PERO EN CRECIMIENTO
Inicialmente, el turismo en Corea del Norte se limitaba principalmente a visitantes de la República Popular China, su principal aliado. A pesar de las diferencias en apertura y relaciones exteriores, ambos países comparten el control estricto del Partido Comunista. Con el tiempo, los viajes al país asiático comenzaron a atraer turistas de otros lugares, impulsados por la fascinación de conocer una nación donde cada visita está cuidadosamente diseñada para mostrar solo lo que el régimen permite ver.
EL COSTO DE LOS TOURS PARA OCCIDENTALES
Recientemente, se ha difundido la noticia de una nueva opción de tours para visitantes occidentales, con un costo aproximado de 645 euros (Unos 13,800 pesos mexicanos). No obstante, existe una condición esencial: los viajeros deben abstenerse de hacer preguntas incómodas o desviarse del itinerario, diseñado para ocultar la pobreza y la escasez alimentaria que afectan al país.
De acuerdo con reportes de Newsweek, representantes de las agencias de viajes occidentales Koryo Tours y Young Pioneer Tours cruzaron la frontera china hacia la zona económica especial de Rason en Corea del Norte.
Este viaje marcó la primera visita de operadores turísticos extranjeros desde que el país cerró sus fronteras hace cinco años debido a la pandemia. Ambas agencias, con sede en Beijing, discutieron los detalles logísticos para retomar los viajes en los próximos meses.

“COMO UN VIAJE ESCOLAR”: TURISMO GUIADO
Según el medio británico The Independent, el principal operador turístico de Corea del Norte ha descrito la experiencia de visitar el país como “como un viaje escolar”. Así lo expresó Simon Cockerell, director general de Koryo Tours, durante una entrevista en el podcast de viajes diarios del medio:
“Todo está guiado, el itinerario lo planificamos con antelación nosotros con nuestros socios allí”, explicó Cockerell, destacando que los visitantes deben seguir estrictamente el recorrido establecido.
Además, Cockerell enfatizó una característica distintiva del turismo en Corea del Norte:
“En realidad, no es necesario pensar demasiado por uno mismo. De todos modos, en Corea del Norte no se fomenta demasiado el pensamiento por cuenta propia”, afirmó el director de Koryo Tours, haciendo referencia al control ideológico que caracteriza al país asiático.
¿CÓMO LLEGAR A COREA DEL NORTE?
Para viajar a Corea del Norte, es imprescindible contar con un pasaporte digital o biométrico con al menos seis meses de validez y obtener un visado otorgado por las autoridades del país. Para solicitar el visado, se debe completar un formulario con datos personales y profesionales. La agencia no se responsabiliza si la solicitud es denegada.
El pasaporte y una foto escaneada deben enviarse al menos 30 días antes del viaje. Además, al ingresar a Corea del Norte vía China, es necesario un visado chino con doble entrada, que los viajeros pueden gestionar por su cuenta o mediante la agencia si el viaje incluye China.
No hay vacunas obligatorias para visitar China y Corea del Norte, aunque se recomienda la vacuna contra el tétanos y, según las zonas a visitar, las de poliomielitis, difteria, fiebre tifoidea y hepatitis A y B. Los viajeros provenientes de países con riesgo de fiebre amarilla deben presentar un certificado de vacunación. Se aconseja beber agua embotellada o hervida, evitar alimentos poco cocidos y mantener una buena higiene de manos.
Para llegar a Pyongyang, se debe volar a Beijing y desde allí tomar un vuelo de la aerolínea nacional Air Koryo. También es posible ingresar por tierra desde Rusia a través del puerto de Vladivostok, tomando un tren hacia Corea del Norte.
A pesar de las restricciones y la censura, el turismo en Corea del Norte sigue despertando interés en viajeros occidentales que buscan experimentar la vida dentro de uno de los países más herméticos del mundo. Sin embargo, cada visita está cuidadosamente supervisada, garantizando que los turistas solo vean la versión del país que las autoridades desean mostrar. N