La participación de las mujeres en diversos ámbitos sigue creciendo, y en este contexto, el Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) de Durango reporta actualmente un 60% de mujeres agremiadas.
Gabriela del Campo, presidenta del CEJ, destacó que los últimos años han sido clave para que las mujeres interesadas en emprender se sientan más confiadas en hacerlo. Muchas de ellas se acercan al consejo en busca de apoyo para sus proyectos, señaló la empresaria.
Asimismo, reconoció que muchas de las agremiadas dirigen sus empresas en sociedad con sus parejas o familiares, lo que dificulta identificar a aquellas que son la cabeza de algunos negocios. Sin embargo, destacó el importante papel que las mujeres desempeñan al frente de emprendimientos en la región.
En otro tema, informó que, debido al creciente interés de los jóvenes en el emprendimiento, especialmente aquellos que están estudiando o próximos a terminar su carrera, el CEJ ya trabaja en un programa que llevará a las universidades. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer respaldo a aquellos jóvenes que deseen iniciar su propio negocio.
Se espera que este proyecto de inclusión se lance en los próximos meses. Según explicó la presidenta del CEJ, se planea otorgar becas para acompañar a los jóvenes en la transición de convertir sus sueños en realidad.
Además, resaltó que el https://www.cejdurango.com/ ya está llevando pláticas y proyectos de emprendimiento a universidades, pero con esta nueva iniciativa se pretende ayudar a los jóvenes a aterrizar sus ideas y, para quienes ya están trabajando en ellas, ofrecerles las herramientas necesarias para llevarlas a cabo.
Gabriela del Campo concluyó enfatizando el compromiso de su sector con el apoyo a los nuevos emprendedores: “Necesitamos compartir experiencias y respaldar a quienes están comenzando”, afirmó.
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:https://newsweekespanol.com/2025/02/11/senalizacion-uno-y-uno-ayudara-a-prevenir-accidentes-viales/