Agentes estadounidenses detuvieron a casi un millón de migrantes en la frontera con México en los 12 meses finalizados en septiembre, informó este martes el comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Mark Morgan.
“Las acciones de refuerzo de CBP en la frontera suroeste sumaron cerca de un millón en el año fiscal 2019 (que va de octubre a septiembre), lo que representa un alza de 88% con respecto a las acciones de 2018”, dijo Morgan a los periodistas en la Casa Blanca.
Lee: El gobierno de EU anuncia plan para recolectar muestras de ADN de los migrantes detenidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó una política de “tolerancia cero” con la inmigración irregular y ha hecho de la lucha contra la llegada de indocumentados un eje de su gobierno y un mensaje central de su campaña para la reelección.
“La cifra total de acciones el mes pasado fue de 52,000, una caída de cerca de 65% desde el pico de mayo de 144,000”, dijo Morgan.
Después de la cifra registrada en mayo -un récord en 13 años- Estados Unidos firmó acuerdos con México, Guatemala, Honduras y El Salvador para frenar la migración irregular, tras lo cual el nivel de las detenciones comenzó a disminuir.
Te puede interesar: Trump negará visas a los migrantes que no puedan pagar un seguro médico
“Gracias a los esfuerzos de esta administración, la migración ilegal disminuyó nuevamente por el cuarto mes en septiembre. Si bien estas son buenas noticias, seguimos centrados en esta crisis en curso y pedimos al Congreso que tome medidas para evitar la explotación de familias y niños atrapados en una empresa criminal transnacional y abordar la crisis de seguridad nacional “, dijo el comisionado Mark Morgan durante una conferencia de prensa.
En el año fiscal 2019, la CBP encontró a 977,509 personas que intentaban cruzar la frontera suroeste de Estados Unidos, que es un 72% más alto que el año fiscal de 2014. Desde la expansión del Protocolo de Protección al Migrante (MPP por sus siglas en inglés) y los acuerdos que la administración de Trump ha hecho con gobiernos de Centroamérica, las acciones de cumplimiento mensuales han caído un promedio de 22% por mes.