Durante 2017, en Querétaro, el flujo de inversión canadiense incrementó 136% comparado con el año precedente y representa 18% del total
El capital que proviene de Canadá ascendió a 181 millones de dólares (mdd), de modo que dicho país ocupa el tercer lugar en cuando al flujo de Inversión Extrajera Directa (IED). El Segundo Lugar es para Alemania con un monto de 278.5 mdd mientras que el primer lugar es para Estados Unidos con 323.4 mdd.
Por otro lado, la inversión norteamericana en nuestro estado se redujo 18% durante 2017, ya que cerró este año con un flujo de 323 mdd, comparado con los 397 mdd que sumó durante 2016.
Durante 2017, a Querétaro llegaron capitales procedentes de 42 diferentes países. La mayor parte de ellos, proceden de Estados Unidos.
La importancia de la IED radica en que crea vínculos económicos y empresariales de largo plazo entre los inversionistas y el país receptor; genera empleos, incrementa la captación de divisas; estimula la competencia; incentiva la implementación de nuevas tecnologías y fomentan las exportaciones.
En Querétaro, en 2017 la IED ascendió a 996.7 millones de dólares, y comparado con la cifra registrada en 2016, se mantuvo prácticamente igual (presentó una variación inferior de 0.5%).
Es importante destacar que, luego de que el dinamismo que este indicador había presentado entre 2012 y 2015, año en que alcanzó un máximo histórico de mil 427 millones de dólares, se estancó en los últimos dos años de la serie.