LIVE

Registra Aguascalientes una agresión sexual diaria: OVSG

Publicado el 22 de noviembre, 2017
Registra Aguascalientes una agresión sexual diaria: OVSG

Por cada una de las violaciones denunciadas
ante la Fiscalía General del Estado deben suceder al menos 10 delitos sexuales
que no se denuncian, aseguró Mariana Ávila Montejano en su experiencia al
frente del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes
(OVSG).

Según
información de Newsweek Aguascalientes respecto de las cifras publicadas por el
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
correspondientes al mes de octubre, cada 42 horas se denuncia una violación
ante la Fiscalía General del Estado, sin embargo para las organizaciones la
cifra negra (denuncias no presentadas) sigue siendo muy alta.

A
través del monitoreo realizado por parte del Observatorio a los medios de
comunicación desde hace seis años, se tiene conocimiento de una agresión sexual
diaria reportada al menos a la Policía Municipal, de las cuales se desconoce su
conclusión legal.

Para
el OVSG es muy grave que la atención se centre solamente en la última parte del
proceso que es la denuncia y no en las acciones preventivas que, aseguran, en
Aguascalientes son prácticamente nulas, escasas o en su caso desarticuladas.

“No
existe un compromiso de las autoridades para atender los temas que no les
representan ganancias y que tendrían al contrario que invertir. Si se tiene
algún esfuerzo importante son esfuerzos desarticulados que están descobijados,
no les dan seguimiento o les cortan el recurso”, agregó Ávila
Montejano

Añadió
que las instituciones en el estado siguen siendo conservadoras y no han
generado políticas públicas adecuadas a los derechos sexuales y reproductivos
incluyendo la promoción de estos entre la población, y eso ha mostrado efectos
significativos.

“El
índice de la violencia sexual en todas sus dimensiones en Aguascalientes es muy
alto y cuántas personas se atreven a iniciar un proceso para lograr el acceso a
la justicia, a nivel nacional diferentes estudios de la UNAM y otras
investigadoras sociales dicen que no es ni el 20% de los delitos los que se
denuncian”.

Según
la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2017
del INEGI, en Aguascalientes durante el 2016 sólo se denunciaron el 11.6% de
los delitos en general.

Otra
de las grandes carencias en la entidad, como parte del proceso de denuncia, es
que no existen “lugares seguros” donde las personas, menores de edad o adultas,
víctimas de violencia sexual puedan ser resguardadas, agregó la coordinadora
del OVSG.

En
su experiencia como activista, Ávila Montejano consideró que es más factible
que haya denuncias de agresiones sexuales contra menores de edad, que en los
casos de mujeres adultas que muchas veces callan lo sucedido por temor al
estigma y la discriminación.

“Nos
encontramos con una violencia institucional en donde se cuestiona el porqué,
cómo y en qué circunstancia estabas, porqué hasta ahora se denuncia, si estás
segura de hacerlo, hay un estigma social muy fuerte, basta ver los comentarios
en las redes sociales cuando una persona desaparece”.

De acuerdo a la Encuesta Nacional
sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016) Aguascalientes
está ubicado en el cuarto lugar en el índice de mujeres violentadas.

Compartir en:
Síguenos
En la Versión impresa
© 2025 Newsweek en Español