El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) autorizó el registro de cuatro marcas de Trump en México para hoteles y turismo, tres de ellas el 21 de febrero, y una cuarta el 6 de octubre del año pasado.
Los registros de las marcas concedidos a Donald Trump en México abarcan una amplia gama de actividades que a grandes rasgos se agrupan en la construcción, los materiales de construcción, los hoteles, el sector de la hostelería y el turismo, así como los bienes raíces, los servicios financieros y los seguros, informó la agencia AP.
Las mismas cuatro marcas estuvieron antes a nombre de Donald J.Trump y expiraron en 2015, un año antes de que se les volviera a tramitar, añade AP. Ahora tienen vigencia hasta 2026.
Enrique Alberto Díaz Mucharraz, del despacho mexicano Goodrich, Riquelme y Asociados, de la Ciudad de México, fue el abogado que hizo los trámites ante el IMPI, pero negó declaraciones a la AP por el “respeto a las normas de privacidad relacionadas con el cliente”.
El IMPI tampoco quiso hablar al respecto.
“Como mandatario Trump ha legado la administración de sus negocios a sus dos hijos adultos y se comprometió a no concertar nuevos acuerdos en el exterior durante el tiempo que ocupe la Presidencia de Estados Unidos”, recuerda AP.
El abogado de la Organización Trump, Alan Garten, señaló a la agencia de noticias que las marcas registradas en México tuvieron en un principio dos propósitos: preparar el terreno para posibles nuevas empresas e impedir que otras personas aprovecharan en sus negocios el nombre de Trump.
“Las circunstancias han cambiado. Él fue elegido y aceptamos no concertar acuerdos de negocios en el extranjero”, dijo Garten.
El presidente de Estados Unidos se enfrenta a posibles conflictos de interés por sus negocios en relación a su actual administración, además de problemas diplomáticos con México relacionados a la construcción del muro fronterizo, a sus nuevos criterios comerciales, y a sus nuevas condiciones para con los migrantes mexicanos e indocumentados en general.