
El escritor Guillermo Samperio murió este 14 de diciembre a causa de un paro cardiorrespiratorio, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
María Cristina García Cepeda, directora general del INBA dijo en su cuenta de Twitter “Me uno a la pena de la comunidad literaria y de la familia de Guillermo Samperio. Perdemos a un cuentista original y amigo entrañable”.
Aunque Guillermo Samperio fue mayormente conocido por ser un importante cuentista, no solo se limitó a escribir este género, ya que, además, cultivó la novela, la poesía, el ensayo y la literatura infantil y juvenil, dijo el INBA.
En un comunicado el Instituto de Bellas Artes, señaló que el género fantástico siempre fue un interés continuo de Samperio.
“De joven leía mucho a Jorge Luis Borges, a Julio Cortázar y a otros autores que le interesaban por sus formas de narrar. Pensé que México también debía tener su propia magia, su propia literatura fantástica. Yo veía que no se escribía tanta literatura fantástica en esa época aquí en México y yo ya había leído a varios autores latinoamericanos, y dije: Bueno, yo voy a poner mi grano de maíz literario en este país para cooperar para una literatura fantástica mexicana, y por eso he seguido ese camino”, comentó Samperio en una entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura en febrero de 2016.
Para él, la felicidad estaba en la escritura, pues aseguraba que adquiría un valor inigualable, mayor al de ver sus libros publicados: “Es muy disfrutable, porque al mismo tiempo que se construye un texto, se encuentran de pronto nuevos caminos de escritura, y eso es muy agradable, porque repetir la misma técnica es como quererle ver la cara de idiota al lector. ¡Hay que diversificar!”, destaca el INBA.
Samperio dejó una novela en proceso de publicar, llamadaVosotros los mismos, de la cual se ofrece un adelanto enMaravillas malabares,una antología que reúne lo más destacado de su trabajo y que presentó en febrero de este año en el Palacio de Bellas Artes.
Guillermo Samperio fue guionista y productor de los programasLa literatura hoyde Radio Educación y Noticiero cultural del INBA; asesor y redactor literario de la Enciclopedia Infantil Colibrí de la Secretaría de Educación Pública (SEP); editor de El Tucán de Virginia; subdirector de la Comisión de Publicaciones del Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica de la SEP; vicepresidente de la Asociación de Escritores de México; miembro de la Comisión Consultiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y director del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad de las Américas.
Su obra ha sido traducida al francés, inglés, rumano y vietnamita, y antologada en múltiples ediciones nacionales e internacionales. Fue colaborador deEl Financiero, El Gallo Ilustrado, La Jornada, La Semana de Bellas Artes, Novedades, Punto de Partida, Revista Centroamericana de Literatura, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad de México, Unomásuno, Tierra Adentroy Vanguardia, entre muchas otras publicaciones.
Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes desde 1994 y del Pen Club México desde 2005. Obtuvo los premios de Cuento El Museo del Chopo 1976, porBodegón; de Cuento La Palabra y El Hombre 1977, porDesnuda; Casa de las Américas 1977, porMiedo ambiente; Nacional de Periodismo Literario 1988 al mejor libro de cuentos, porCuaderno imaginario, e Instituto Cervantes 2000, otorgado por Radio Francia Internacional, porMentirme (La mujer de la gabardina roja).
Con su libroFuera del ring(1974) comenzó a ser valorado en el medio literario, pero obtuvo mayor visibilidad a nivel internacional conMiedo ambiente, con el cual ganó el prestigiado concurso cubano Casa de las Américas en 1977 y del cual se imprimieron 30 mil ejemplares. De esta manera inició una trayectoria literaria con la que dejó a su paso una vasta obra y más de cuatro décadas de trabajo ininterrumpido.