
Puebla, Pue. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana desde Palacio Nacional que el río Atoyac es el afluente más contaminado del país y se le invierte mucho tiempo y recursos para sanearlo.
Dijo que en Puebla y Tlaxcala hay mucha industria de la mezclilla que utiliza químicos y tintes que la mayoría vierte al río, lo que se une a la contaminación de los drenajes de varios municipios, volviendo sus aguas más tóxicas al contener cientos de contaminantes.
Lo que se pretende, dijo la Ejecutiva federal, es sanear el río Atoyac con plantas de tratamiento, drenajes marginales y convenciendo a las empresas para que dejen de verter sustancias tóxicas al río.
Sheinbaum Pardo aclaró que no se pide que las empresas dejen de producir mezclilla o invertir en ambos estados, sino que su producción se haga sin contaminar el río Atoyac.
La presidenta de México dijo que los proyectos estratégicos de la Conagua son ambiciosos y nunca se habían planteado en gobiernos anteriores, uno tiene que ver con:
Riego eficiente, porque el mayor consumo está en el riego para la producción de alimentos. Mucha agua se desperdicia por el mal estado de los canales. Por eso se trabaja para eficientizar el sistema en todo el país.
Saneamiento de ríos. En este programa se encuentran:
Río Atoyac, en Puebla y Tlaxcala
Río Tula
Río Lerma-Santiago
La Ejecutiva federal señaló que, para el rescate de estos afluentes, se trabaja con estados, municipios, ejidatarios, comuneros y la industria.