LIVE

México avanza en turismo digital: un modelo de desarrollo para toda Latinoamérica

Publicado el 15 de agosto, 2025
México avanza en turismo digital: un modelo de desarrollo para toda Latinoamérica
México avanza en turismo digital: un modelo de desarrollo para toda Latinoamérica

Con el Pueblo Mágico de Santiago como punto de partida, el país apuesta por la tecnología, la inclusión financiera y la innovación como ejes de transformación social en el turismo México ha dado un paso audaz que podría redefinir la manera en que el turismo se entiende, se gestiona y se vive en América Latina.

Con la firma del convenio “Avanzamos por México”, en el pintoresco Pueblo Mágico de Santiago, el país apuesta por un turismo más justo, tecnológicamente avanzado e inclusivo, que pone en el centro a los pequeños empresarios y comunidades locales.

Este convenio, impulsado por la Secretaría de Turismo de México, dirigida por Josefina Rodríguez Zamora, y respaldado por BBVA México, se concreta como una alianza estratégica entre el sector público y privado.

A la firma también se unieron la Secretaría de Turismo de Nuevo León, autoridades municipales y el gobernador del estado, Samuel García, reafirmando el compromiso con un nuevo modelo de desarrollo local.

La esencia de esta iniciativa está en empoderar a quienes han sido históricamente los pilares silenciosos del turismo latinoamericano: los emprendedores de pueblos y comunidades, guías turísticos, artesanos, dueños de posadas familiares y pequeños restaurantes.

En muchos casos, estas personas han quedado fuera de los beneficios de la tecnología y del sistema financiero formal. Hoy, eso comienza a cambiar.

Digitalización e inclusión financiera: dos llaves para el desarrollo. El convenio busca llevar herramientas tecnológicas, educación financiera y acceso a créditos formales a estos prestadores de servicios turísticos, permitiéndoles mejorar sus procesos, profesionalizar su oferta y fortalecer su presencia en el mercado digital.

Con el apoyo de BBVA, recibirán capacitaciones, acompañamiento técnico y acceso a soluciones digitales diseñadas a su medida.

Esto no solo impacta la economía de Santiago, sino que establece una hoja de ruta para el resto del país y del continente. La falta de digitalización es una de las principales barreras que enfrentan millones de emprendedores turísticos en América Latina, donde la informalidad, el acceso limitado a financiamiento y la desconexión tecnológica frenan su potencial.

Para las comunidades latinas, tanto en México como en otros países, este tipo de iniciativas representan una oportunidad concreta de desarrollo económico con identidad.

No se trata solo de subir a una plataforma digital: se trata de garantizar que quienes sostienen el turismo local puedan competir en igualdad de condiciones, sin perder sus raíces ni su esencia cultural.

Santiago, un ejemplo vivo de cómo la tradición y la innovación pueden convivir Ubicado en el estado de Nuevo León, Santiago es uno de los destinos más emblemáticos dentro del programa “Pueblos Mágicos” por su riqueza natural, su arquitectura colonial y su tradición hospitalaria.

Con la llegada de esta estrategia de digitalización turística, Santiago se transforma en un laboratorio viviente de cómo las tecnologías pueden potenciar, sin reemplazar, el valor de lo local.

Al convertirse en referente nacional, Santiago demuestra que la modernización no tiene por qué significar homogeneización.

Por el contrario, la tecnología puede ser una herramienta que ayude a proteger la cultura, mejorar la calidad del servicio y abrir nuevos canales de ingresos para las comunidades.

Para la audiencia latina en Estados Unidos y otros países, este esfuerzo representa mucho más que una política pública nacional. Muchos latinos en el exterior tienen vínculos profundos con sus comunidades de origen y desean invertir o participar en su desarrollo.

Esta digitalización abre posibilidades reales para conectar a la diáspora con sus raíces, fomentando el turismo comunitario, la compra de productos locales y la colaboración en proyectos sostenibles.

Es por ello que este modelo mexicano, que une tecnología, identidad y justicia económica, tiene el potencial de ser replicado en muchos rincones del continente donde el turismo es fuente de vida, pero necesita un impulso para florecer.

Y ese impulso puede venir, como lo está demostrando México, de la decisión de poner a las personas y sus comunidades en el centro del desarrollo.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español