
Puebla, Pue. Durante el cierre del Tech Capital Summit, celebrado en Puebla, Rafael Garayoa Guajardo, coordinador del proyecto Olinia, presentó los avances de esta iniciativa tecnológica que busca desarrollar el primer automóvil mexicano 100 por ciento eléctrico, con la participación del gobierno del estado de Puebla y diversas instituciones académicas y empresariales.
El proyecto Olinia tiene como propósito ofrecer un vehículo eléctrico accesible y sustentable, diseñado con tecnología nacional y enfocado en la transición hacia la movilidad limpia.
De acuerdo con Garayoa, la fecha prevista para la presentación del prototipo será el 11 de junio de 2026, cuando se espera mostrar los primeros resultados del trabajo conjunto entre los equipos de ingeniería, diseño y manufactura.
Parte del desarrollo y la producción del prototipo se realiza en Puebla, lo que, según el coordinador del proyecto, permitirá impulsar la industria automotriz local y fortalecer la cadena de proveeduría en el sector de electromovilidad.
“Estamos construyendo un proyecto que busca no sólo innovación tecnológica, sino también desarrollo económico y oportunidades de empleo calificado”, señaló.
Garayoa destacó que Olinia se concibe como una plataforma integral de innovación, que combina la investigación científica, la ingeniería y el emprendimiento para crear soluciones de transporte sostenibles.
Agregó que se están estableciendo alianzas con universidades y centros de investigación para el desarrollo de baterías, sistemas de propulsión y materiales ligeros que mejoren la eficiencia energética del vehículo.
El proyecto forma parte de los esfuerzos del gobierno de Puebla para posicionar al estado como un polo de innovación en movilidad eléctrica, aprovechando la infraestructura y la experiencia que tiene la región en el sector automotriz.
De concretarse, Olinia podría representar un paso importante para que México avance hacia la producción nacional de vehículos eléctricos y reduzca su dependencia tecnológica del exterior.