
Puebla, Pue. – La Universidad Iberoamericana Puebla manifestó su preocupación ante las modificaciones a la Ley de Amparo aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión, al considerar que representan un retroceso en materia de derechos humanos y en los mecanismos de control constitucional en México.
El coordinador de la Maestría en Derechos Humanos, Simón Hernández León, explicó que las reformas reflejan una tendencia de concentración de poder en el Ejecutivo federal, debilitando los contrapesos institucionales como el Poder Judicial y los organismos autónomos.
El especialista advirtió que uno de los cambios más preocupantes es la nueva exigencia de acreditar una “lesión jurídica real” y un “beneficio cierto” para interponer un amparo, lo que restringe la capacidad de comunidades, periodistas y defensores de derechos humanos de recurrir a este instrumento legal.
Asimismo, señaló que la reforma podría restringir la participación ciudadana en causas de interés social, especialmente en temas ambientales o relacionados con megaproyectos federales.
Otro punto crítico es la modificación al mecanismo de suspensión del acto reclamado, que ahora incorpora el criterio de “interés público”. Hernández León subrayó que este concepto ha sido históricamente ambiguo y, en ocasiones, utilizado para justificar acciones gubernamentales que vulneran derechos colectivos.
La IBERO Puebla, junto con la IBERO Ciudad de México y otras universidades, propone fortalecer la independencia judicial mediante figuras como la tutela anticipada, que permitiría proteger derechos humanos de forma oportuna.
Finalmente, el académico informó que trabajan en la creación de un Observatorio Judicial, destinado a evaluar la calidad de la justicia y monitorear los efectos de las reformas en la protección de los derechos fundamentales.