
Puebla, Pue. El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez, advirtió que al menos 17 empresas, que en conjunto emplean a cerca de 30 mil trabajadores, enfrentan una crisis derivada del incremento salarial del 4% que recientemente pactó el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (Sitiavw) con la armadora alemana.
Soto Martínez señaló que el acuerdo alcanzado por el sindicato de Volkswagen —que inició la negociación con una petición del 14%— generará repercusiones en otras industrias, pues los empleadores tomarán como referencia ese porcentaje en próximas revisiones contractuales. “Esa decisión no sólo afecta a los trabajadores de la automotriz, sino a miles más en diferentes ramas productivas, porque coloca un techo bajo a las negociaciones salariales”, subrayó.
El dirigente de la CTM cuestionó también la actuación del líder del Sitiavw, Hugo Tlalpan Luna, al considerar que la organización ha perdido fuerza y capacidad de defensa de los intereses laborales. Recordó que durante las pláticas contractuales, la empresa anunció el despido de mil 93 trabajadores en octubre, como consecuencia de una reducción de 50 mil unidades en su producción anual. “Mientras la compañía daba a conocer recortes, el sindicato no reaccionó”, criticó.
De acuerdo con Soto Martínez, existe inconformidad entre trabajadores de distintas empresas, quienes se están organizando para buscar asesoría sindical fuera del Sitiavw. “Se está gestando un movimiento importante de trabajadores que ya no se sienten respaldados y han solicitado apoyo a la CTM”, afirmó.
Añadió que, a diferencia de la negociación en Volkswagen, los contratos gestionados por la CTM han obtenido incrementos salariales de dos dígitos, lo que —aseguró— demuestra que “hoy los que eran señalados como sindicatos tradicionales o charros han conseguido mejores condiciones que quienes se dicen independientes”.
Finalmente, expresó que el actual secretario general del Sitiavw deberá asumir las consecuencias de una negociación que, a su juicio, comprometió los intereses de los trabajadores y provocó un clima de inconformidad.