
En Aguascalientes, más de 80 mil empleados cuentan con la calificación necesaria para solicitar un crédito ante el Instituto Nacional del Fondo Nacional a la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), informó el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Alfredo González González.
No obstante, acusó, hoy en día esto no es suficiente para acceder a una vivienda digna, pues las cifras otorgadas al grueso de la población no alcanzan los costos de las casas o departamentos, lo que obliga a la unión de créditos entre dos personas.
“Hoy en día una vivienda de las más económicas en el sector privado anda en los 700 u 800 mil pesos. Personas que ganan dos o tres salarios mínimos, que son el grueso de la población, ya no les alcanza para una casa” lamentó.
En este sentido, el líder sindical espera que el programa de Vivienda para el Bienestar, con el que el Gobierno Federal promete arrendar casas o departamentos a los derechohabientes y que estos pagos sean abonos para su posterior compra, pueda paliar en menor medida esta problemática social.
“Lo que sea, pero que se haga. Desde que se aprobó esta iniciativa el año pasado no hemos visto nada, veo difícil que algún trabajador pueda quedarse en una vivienda pequeña pagando el 30% de su salario, pero ojalá sea una opción, mientras encuentren algo mejor” declaró.
En Aguascalientes, a lo largo de los últimos 5 años se han otorgado más de 52 mil créditos INFONAVIT, equivalentes a más de 24 millones de pesos. El 35% del total, se utilizó para comprar viviendas usadas, mientras que el porcentaje restante fue para casas o departamentos nuevos.