LIVE

Comienza la carrera por la Auditoría Superior del Estado en Puebla

Publicado el 6 de noviembre, 2025
Comienza la carrera por la Auditoría Superior del Estado en Puebla
Comienza la carrera por la Auditoría Superior del Estado en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla tiene listo el calendario para iniciar, a partir de este jueves, el proceso para designar al nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Los aspirantes tienen como fecha límite para inscribirse el 28 de noviembre, mientras que el Poder Legislativo nombrará al nuevo auditor el 11 de diciembre.

Etapas del proceso

De acuerdo con la convocatoria, el perfil que llegue al frente de la ASE deberá iniciar funciones el 1 de enero de 2026, para un periodo de siete años, comprendido entre 2026 y 2032.

Los aspirantes al cargo deberán presentar del 6 al 28 de noviembre sus proyectos de propuesta por universidades e instituciones de educación superior, así como por asociaciones, barras y colegios de contadores públicos, abogados, licenciados en derecho, economistas o administradores públicos o de empresas.

La revisión y análisis de las propuestas, así como de los requisitos, se realizará el 3 de diciembre. Los aspirantes se dividirán en dos bloques: el primero será entrevistado el martes 9 de diciembre, y el segundo, el miércoles 10 del mismo mes.

Posteriormente, los coordinadores de las diferentes fuerzas políticas que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) deberán presentar la terna ese mismo 10 de diciembre, para que la elección final ante el Pleno se lleve a cabo al día siguiente, el 11 de diciembre, donde se requerirá el aval de las dos terceras partes de los diputados.

Requisitos y perfil que deberá cumplir el nuevo auditor

Entre los requisitos que los aspirantes deberán cumplir se encuentran: ser mexicano, tener 30 años cumplidos, contar con cédula profesional y título con al menos cinco años de antigüedad, además de acreditar experiencia profesional del mismo tiempo y no tener antecedentes penales.

Uno de los aspectos que más vigilarán los congresistas será el conocimiento en asuntos de fiscalización, auditoría, responsabilidades, control interno, evaluación del desempeño y otras áreas afines.

Los únicos impedidos para participar serán quienes, en los últimos tres años, se hayan desempeñado como gobernador del estado o secretario estatal o federal.

La convocatoria fue aprobada por la Jugocopo este miércoles 5 de noviembre, para ser publicada a partir de este jueves 6, con el fin de hacer válido el inicio del proceso de designación.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español