
Puebla, Pue. La Secretaría de Gobernación del estado confirmó un brote del virus Coxsackie en Amalucan, luego de que un menor de la escuela primaria Zaragoza resultara contagiado.
El funcionario estatal Samuel Aguilar Pala afirmó que el contagio fue confirmado por la Secretaría de Salud del Estado.
Asimismo, informó que padres de familia realizan una limpieza completa del plantel y que los menores no tienen clases hasta que la Secretaría de Salud determine la evolución del caso y del brote.
Agregó que en la Mixteca poblana se presentaron dos casos adicionales en el Centro Escolar Lázaro Cárdenas, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió las clases presenciales y activó clases virtuales mientras se efectúan tareas de desinfección en las instalaciones.
El secretario de Gobernación estatal señaló que una Comisión de Salud se encuentra en el lugar para atender el brote de Coxsackie y determinar el regreso a clases seguro.
También conocido como Enfermedad de Boca, Mano y Pie, se manifiesta con salpullido en manos y pies, así como llagas dolorosas en la boca (exterior, encías, lengua y paladar). Es causada principalmente por el virus Coxsackie A16 y otros virus de la misma familia.
Es más común durante las estaciones de verano y otoño.
Afecta principalmente a bebés y niños que asisten a guarderías y escuelas.
El virus está presente en secreciones nasales, saliva, mucosidad y líquido de las ampollas.
Se propaga por tos, estornudos, contacto directo, heces o objetos contaminados como juguetes y cubiertos.
Salpullido rojo en manos y pies, que puede convertirse en ampollas o extenderse a otras zonas como el área genital.
Llagas en la boca, fiebre, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito.
No existe un tratamiento específico, ya que la enfermedad remite en pocos días.
Se recomienda:
Mantener hidratado al menor.
Evitar bebidas ácidas si hay úlceras en la boca.
Recordar que no se trata con antibióticos, al ser un virus.
Ante la presencia de los síntomas, se debe acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente, donde el médico podrá recetar medicación para aliviar el malestar y la fiebre.