
Atlixco, Pue. El Atlixcayotontli 2025 reunió este domingo a más de 3 mil 500 asistentes en la plazuela de la danza del cerro de San Miguel, uno de los espacios culturales más representativos de Puebla.
Conocida como la “fiesta chica de Atlixco”, comenzó a las 10:30 de la mañana y se extendió por más de cinco horas bajo un intenso sol, en un ambiente de música, danza y tradiciones que mantienen viva la identidad ancestral de la región.
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de los voladores del Totonacapan, quienes descendieron desde lo alto de un palo ceremonial. El espectáculo combinó riesgo y belleza, provocando tensión y admiración entre los asistentes.
Durante el evento, las autoridades locales y la asociación civil Atlixcayotontli invitaron al público a participar en el baile colectivo que selló la unión entre anfitriones y visitantes, reforzando el sentido de comunidad en esta celebración que antecede al Atlixcáyotl, la fiesta grande de Atlixco.
El cierre del Atlixcayotontli estuvo marcado por un desbordamiento de colores y música, que inundaron la plazuela del cerro de San Miguel. Alrededor de las 15:30 horas inició el tradicional descenso de los danzantes e invitados por las faldas del cerro, clausurando una jornada llena de simbolismo.
La cita para la próxima edición ya está marcada en el calendario. En paralelo, los organizadores preparan la edición número 60 del Atlixcáyotl, que se celebrará el domingo 28 de septiembre de 2026 en el mismo escenario. La antigua pirámide, hoy convertida en un centro cultural, seguirá siendo el punto de encuentro donde pasado y presente dialogan a través de la tradición.
Con esta edición, el Atlixcayotontli reafirma su importancia como un referente del patrimonio cultural poblano, que atrae a visitantes locales, nacionales e internacionales, consolidando a Atlixco como un destino clave para el turismo cultural en México.