
POR PRIMERA VEZ, LA ENERGÍA LIMPIA CRECE MÁS RÁPIDO QUE LA DEMANDA Y DESPLAZA A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES, según un nuevo estudio del grupo independiente de investigación Ember.
La primera mitad de 2025 marcó un punto de inflexión (pequeño pero crucial) en el sistema energético global, de acuerdo con Ember, una organización dedicada al análisis de energías limpias.
“Las fuentes limpias crecieron más que la demanda, y por eso desplazaron parte de los combustibles fósiles”, explicó a Newsweek Małgorzata Wiatros-Motyka, analista sénior de electricidad de la organización.
Hasta ahora, el crecimiento de la energía limpia había consistido principalmente en sumar capacidad, no en reemplazar combustibles fósiles. La demanda mundial absorbía tanto la energía proveniente de las fuentes renovables como la de los hidrocarburos.
Pero durante los primeros seis meses de 2025 la tendencia cambió. Wiatros-Motyka lo describió como “las primeras señales de un punto de inflexión crucial”, donde la energía limpia mantiene el ritmo del crecimiento global y comienza a desplazar a los combustibles fósiles.
“Por primera vez en la historia, vimos que las renovables superaron la generación de carbón a nivel mundial”, aseguró. Solo la energía solar cubrió más del 80% de la nueva demanda eléctrica, impulsada por la rápida expansión de instalaciones fotovoltaicas y la caída de precios en equipos solares.
El informe de Ember muestra que la generación con combustibles fósiles cayó en China e India, los dos países más poblados del planeta.
China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero y al mismo tiempo líder mundial en energía limpia, añadió más capacidad solar y eólica que el resto del mundo combinado, mientras su generación con fósiles disminuyó un 2% respecto al año anterior.
En India, las fuentes renovables crecieron más de tres veces por encima de la demanda eléctrica, consolidando su papel como potencia emergente en la transición energética.
En contraste, Estados Unidos y la Unión Europea no lograron mantener el ritmo: la generación limpia no alcanzó a cubrir la demanda creciente, lo que provocó un ligero repunte en el uso de gas y carbón.
“Los mercados emergentes están liderando el cambio en este momento”, subrayó Wiatros-Motyka.
Aunque el reporte se centra únicamente en el sector eléctrico, la experta destacó que la electricidad representa una proporción cada vez mayor del consumo energético total, gracias al auge de los vehículos eléctricos, las bombas de calor y los sistemas de almacenamiento con baterías.
El experto en energía limpia Mark Jacobson, profesor de ingeniería civil y ambiental en Stanford, consideró los hallazgos de Ember como “una noticia positiva”, aunque llamó a la cautela antes de declarar un punto de inflexión definitivo.
“Debemos observar una tendencia sostenida de al menos dos años, donde el uso de fósiles siga cayendo mientras las renovables aumentan, para confirmar una transición real”, señaló.
Jacobson destacó que los avances en energía solar en techos y eficiencia energética podrían reducir aún más la demanda eléctrica. Como ejemplo, citó a California y Texas: ambos estados han invertido fuertemente en eólica, solar y almacenamiento, pero “el promedio de consumo eléctrico por persona en California es solo el 40% del de Texas”, gracias a las normas de eficiencia en edificios y electrodomésticos.
A pesar de los contrastes entre regiones, Wiatros-Motyka se mostró optimista: los datos de Ember indican que la transición energética limpia es ya “imparable”.
“Más de la mitad de las economías del mundo ya superaron su pico de uso de combustibles fósiles. Así que no hay marcha atrás desde este momento”, concluyó. N
Con información de Jeff Young / Newsweek Internacional