LIVE

¿Qué estados resentirán con mayor fuerza los efectos del huracán Priscilla?

Publicado el 6 de octubre, 2025
¿Qué estados resentirán con mayor fuerza los efectos del huracán Priscilla?
A inicios de septiembre el protagonista fue el huracán Lorena, que también llegó a Baja California Sur. (Cuartoscuro)

DURANTE LAS PRÓXIMAS HORAS, Priscilla —huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson— provocará lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en diferentes estados de la república. Además, se estima que podría alcanzar la categoría 2 e incluso acercarse a una categoría 3 antes de debilitarse a mediados de semana, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con el organismo mexicano, Priscilla ocasionará lluvias intensas en Colima y en el este y la costa de Jalisco; muy fuertes en Baja California Sur, el sur de Sinaloa, Nayarit, la costa de Michoacán y el suroeste de Guerrero, así como fuertes en el sur de Baja California Sur.

De igual manera se prevé un oleaje de cinco a seis metros de altura en costas de Jalisco y Colima, de tres a cuatro en costas de Michoacán y de dos a tres metros en las costas del sur de Baja California Sur, Nayarit y en el sur de Sinaloa.

Por lo anterior, tanto el NHC como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua mantienen una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.

“Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremas precauciones ante el viento y oleaje elevado”, informó la Conagua en un comunicado.

PRISCILLA, EL DECIMOSEXTO CICLÓN TROPICAL EN EL PACÍFICO ORIENTAL

Hasta las 15:00 horas de este lunes 6 de octubre, tiempo del centro de México, el huracán Priscilla se localizó aproximadamente a 355 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 550 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/hr), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h.

A tenor del medio New York Times, Priscilla es el decimosexto ciclón tropical con nombre que se forma en el Pacífico Oriental en 2025. En contexto, un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión, en sentido contrario a las manecillas de reloj si se presenta en el hemisferio norte y en sentido horario, en el caso del hemisferio sur.

Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos. Puede ser depresión tropical, tormenta tropical o, si alcanzan gran fuerza, un huracán. En otras palabras, todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes, según el SMN. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español