LIVE

Trump ordena un nuevo ataque “letal” contra un barco venezolano

Publicado el 4 de octubre, 2025
Trump ordena un nuevo ataque “letal” contra un barco venezolano
El buque de guerra de la Marina de los Estados Unidos USS Sampson atraca en un puerto de la Ciudad de Panamá el 30 de agosto. (Newsweek)

DONALD TRUMP HA ORDENADO UN NUEVO ATAQUE MILITAR contra una embarcación venezolana presuntamente vinculada con el narcotráfico, en lo que su administración describe como parte de una “guerra armada” contra los cárteles de droga.

POR QUÉ IMPORTA

El anuncio se produjo menos de 24 horas después de que se revelara un memorando, obtenido por Associated Press, en el que Trump declara a los cárteles de la droga como “combatientes ilegales”, asegurando que Estados Unidos se encuentra ahora en un “conflicto armado” con ellos.

Durante el último mes, el ejército estadounidense ha ejecutado tres ataques letales adicionales contra embarcaciones en el Caribe, acusadas de transportar drogas.

La administración Trump justifica esta escalada militar como una medida necesaria para detener el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos y acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de coordinar al grupo criminal Tren de Aragua, lo que calificó como “una invasión dirigida por pandillas y cárteles”.

Maduro respondió el mes pasado que la Casa Blanca está “buscando un cambio de régimen mediante amenazas militares”.

QUÉ SABER

“El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales, frente a las costas de Venezuela, mientras la embarcación transportaba grandes cantidades de narcóticos con destino a Estados Unidos”, escribió Hegseth.

Afirmó que la inteligencia estadounidense confirmó “sin lugar a dudas” que la nave estaba involucrada en el tráfico de drogas y operaba en una ruta conocida de contrabando.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió los ataques en una rueda de prensa, asegurando que Trump ha actuado conforme a su autoridad constitucional como comandante en jefe y “en defensa de los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos”.

Según la administración, los cuatro ataques recientes en el Caribe han dejado 21 muertos, y al menos tres de las embarcaciones procedían de Venezuela.

Trump afirmó que el primer barco atacado transportaba miembros del Tren de Aragua, aunque no se han revelado detalles sobre las organizaciones involucradas en los ataques posteriores.

CRÍTICAS Y TENSIONES POLÍTICAS

Varios legisladores demócratas han cuestionado la legalidad de estas operaciones, argumentando que el presidente carece de autoridad para lanzar ataques sin aprobación del Congreso.

El senador Adam Schiff, de California, denunció:

“Trump voló otro barco en medio del océano sin justificación legal alguna. Estoy redactando una resolución para recuperar el poder del Congreso de declarar la guerra antes de que sus acciones provoquen una.”

Por su parte, Jack Reed, senador de Rhode Island y miembro del Comité de Servicios Armados, calificó los ataques como

“una violación escandalosa de la ley y un peligroso ataque a nuestra Constitución”.

“Ningún presidente puede librar guerras en secreto ni ordenar asesinatos injustificados —eso es autoritarismo, no democracia”, añadió.

LO QUE DICEN

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró en X:

“¡Estos ataques continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense!”

Mientras tanto, Trump escribió en Truth Social:

“Un barco cargado con suficientes drogas para matar entre 25,000 y 50,000 personas fue detenido esta mañana frente a las costas de Venezuela antes de ingresar a territorio estadounidense.”

QUÉ VIENE AHORA

Los ataques plantean una posible expansión de la acción militar estadounidense en América Latina y abren el debate sobre hasta dónde llegará la administración sin la aprobación del Congreso.

Analistas advierten que la estrategia de Trump podría incrementar las tensiones regionales y acercar a Estados Unidos a un conflicto directo con el gobierno de Maduro, marcando un giro sin precedentes en la política exterior estadounidense hacia América del Sur. N

(Con información de Newsweek Internacional)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español